Licenciada en Ciencias Químicas. Tesis de Licenciatura en Adhesivos. Grado de Experta en plásticos y cauchos. Responsable del Departamento de Sostenibilidad de INESCOP.
Durante mis 23 años de carrera profesional he coordinado y participado en multitud de proyectos de I+D+i europeos, nacionales y regionales en diferentes áreas, relacionadas principalmente con la industria del calzado: polímeros, adhesión y adhesivos para la industria del calzado, desarrollo de materiales sostenibles, valorización de residuos del sector del calzado y componentes, cálculo de impactos ambientales con indicadores como la huella de carbono, etc.
En la actualidad, mi actividad se centra principalmente en asesorar a las empresas sobre el Reglamento Europeo REACH para el control de sustancias peligrosas utilizadas en calzado, en economía circular, ecodiseño y huella ambiental. Además, trabajo en la preparación y ejecución de proyectos en el ámbito nacional y europeo, en la organización y participación de jornadas y seminarios, así como en la publicación de artículos técnico-científicos y material divulgativo.
Mi experiencia docente es amplia y variada. He impartido formación especializada relacionada con los adhesivos en calzado y actualmente los cursos que doy se centran más en legislación de sustancias químicas, legislación ambiental, ecodiseño, economía circular y huella de carbono.
Doctora en Ciencias Químicas por la Universidad de Alicante, con un trabajo de investigación sobre adición de nanosilicatos a adhesivos de poliuretano. Responsable del departamento de I+D Adhesivos de INESCOP desde marzo de 1998 hasta noviembre de 2015. En la actualidad soy responsable de Laboratorios y jefa de Calidad de INESCOP. Además, desde marzo de 2001, soy la Secretaria General de ASEFCA (Asociación Española de Fabricantes de Colas y Adhesivos).
Participo activamente en proyectos de investigación y desarrollo financiados por organismos regionales, nacionales e internacionales, siendo experta en las tareas de solicitud, ejecución y justificación de estos proyectos.
Desarrollo actividades como experta y como coordinadora en varios Comités de Normalización nacionales (AEN), europeos (CEN) e internacionales (ISO) sobre temas de adhesión, adhesivos y calzado. Desde octubre de 2001 ostento la Presidencia del Comité Nacional de Normalización AEN/CTN143: Adhesivos y Sellantes.
Soy autora de más de 100 artículos científico-técnicos publicados en revistas nacionales e internacionales de reconocido prestigio, de 3 monografías y de 5 capítulos de libros sobre la adhesión y adhesivos. Además, soy autora de una patente de invención titulada “Adhesivos cargados con silicatos naturales hidratados de magnesio (sepiolitas), procedimiento para su fabricación y utilización”.
He participado en más de 100 congresos y exposiciones nacionales e internacionales sobre polímeros y adhesivos.
Durante mi trayectoria profesional he impartido más de 85 cursos sobre control de calidad, calzado, adhesivos y tratamientos superficiales, algunos de ellos en el extranjero.
Graduado en Ciencias Ambientales e Ingeniería Ambiental. Técnico investigador en el departamento de sostenibilidad de INESCOP.
Cuento con una experiencia de 8 años en el campo de la sostenibilidad industrial, la optimización de procesos y el cumplimiento de la normativa ambiental.
Soy especialista en el Análisis de Ciclo de Vida con herramientas software especializadas, aplicación del ecodiseño a productos y empresas e implementación de modelos de economía circular en el sector del calzado.
Actualmente desempeño mi trabajo en el ámbito de la sostenibilidad, formación y asesoramiento a empresas, valorización de residuos, cálculo de huella de carbono, materiales y componentes sostenibles y certificación de productos.
La formación con INESCOP me ha permitido adquirir unos conocimientos, que antes no tenía, sobre el control de calidad en calzado. Desde mi punto de vista, el profesor ha sido clave para el éxito de este curso, pues ha conseguido hacer fácil lo técnico y además lo ha hecho desde un punto de vista muy práctico, algo que se agradece. Sin duda, este curso le ha dado un plus a mi currículum.
Doctora en Ingeniería de Materiales (Ciencia y Tecnología de los Materiales) por la Universidad Miguel Hernández y Licenciada en Químicas por la Universidad de Alicante, con más de 30 años de experiencia en INESCOP en el campo de los materiales poliméricos para calzado y más concretamente en pisos para calzado y sus componentes.
En 1992 empecé a trabajar en el departamento de Materiales de Piso, como técnica de I+D y desde 2014 desempeño el cargo de responsable del departamento.
Formo parte del equipo de INESCOP de certificación de calzado profesional EPI, y soy miembro activo de los siguientes comités de normalización relacionados: “Seguridad personal. Ropas y equipos de protección. Calzado” (AEN/CTN 81/SC 1/GT 6), “Foot and leg protectors” (CEN/TC 161 WG1, WG2), “Foot protection” (ISO/TC 94/SC 3 WG1 y WG2). Finalmente, también pertenezco al comité de normalización ISO TC94/SC14 sobre “Equipamiento personal de bomberos”.
Dentro del departamento de Materiales de Piso, realizo diversas actividades dirigidas a dar servicio a las empresas del sector calzado, tales como control de calidad, asesoramiento, formación, preparación y ejecución de proyectos de I+D en el ámbito autonómico, nacional y europeo, organización y participación en jornadas y seminarios, y publicación de artículos técnico-científicos y material divulgativo.
Cuento con una experiencia docente de más de 300 horas, en distintas tipologías de cursos presenciales y online organizados por INESCOP.
Actualmente soy responsable del departamento de Análisis Químico de INESCOP en el que cuento con más de 24 años de experiencia llevando a cabo asistencia técnica, estudios de investigación y prenormativa, y control de calidad sobre análisis de sustancias potencialmente críticas en materiales de calzado, consiguiendo una alta especialización en el desarrollo, puesta a punto y acreditación de metodologías analíticas de aplicación en materiales del sector calzado.
Además, soy experta en la caracterización química de materiales empleados en el sector del calzado y presento una elevada experiencia en la investigación de causas de problemas de estos materiales.
Desde 2006 participo activamente como experta en el grupo de trabajo sobre ensayos químicos del Comité de Normalización Europeo del Cuero CEN/TC 289.
He dirigido varios proyectos de investigación relacionados con el potencial de los materiales para generar dermatitis alérgica de contacto por calzado, y ello me ha conferido una amplia experiencia sobre alérgenos en calzado, habiendo llevado a cabo diversas ponencias en congresos nacionales e internacionales de dermatitis alérgica de contacto.
Tengo una dilatada experiencia docente en formación presencial y mediante webinars sobre metodología de análisis.
Doctora en Ingeniería Química. Responsable del Laboratorio de Materiales de Empeine de INESCOP.
Desde el año 2001 realizo actividades de investigación e innovación dentro del sector del calzado y sus componentes, concretamente en el campo de la caracterización de cuero y otros materiales, participando activamente en proyectos de I+D+i financiados por organismos regionales, nacionales e internacionales. Además, soy autora de varios artículos científico-técnicos publicados en revistas nacionales e internacionales de reconocido prestigio.
Desde 2012 desarrollo actividades como experta técnica en varios Comités de Normalización, nacionales (AEN 59), europeos (CEN/TC 289) e internacionales (ISO/TC 120) sobre temas de cuero y calzado.
Otras actividades que desempeño en INESCOP son: asesoramiento técnico a empresas, estudio de causas de alteraciones en calzado, desarrollo de nuevos métodos de ensayo, actividades relacionadas con la certificación del calzado de uso profesional y formación.
Mi experiencia como docente es de más de 1100 horas en distintas tipologías de cursos sobre materiales, curtidos y textiles a nivel nacional e internacional, organizados por INESCOP y otras entidades.
Más de 20 años de experiencia en el desarrollo de software CAD en el área de fabricación avanzada de INESCOP, desarrollando aplicaciones enfocadas al sector del calzado como diseño de pisos, plantillas anatómicas, tacones y cortes.
Experiencia en el prototipado de pisos, en tecnología de fabricación aditiva y en tecnología de modelado poligonal y superficies de subdivisión.
Cuento con una amplia experiencia como investigador en proyectos europeos, nacionales y regionales, siendo investigador principal en el año 2021 del proyecto SUBSOLES II: Nuevas técnicas de modelado poligonal mediante superficies de subdivisión para el diseño de piezas y componentes en calzado.
Tengo experiencia en la impartición de cursos de prototipado de suelas de calzado y en desarrollos para fabricación aditiva tanto a nivel individual de forma personalizada como con grupos de forma presencial y a distancia.
Desde hace 13 años desempeño mi trabajo en el departamento CAD/CAM de INESCOP investigando y desarrollando tecnologías para el sector del calzado.
Mi actividad principal en INESCOP se centra en el desarrollo de sistemas CAD 2D y 3D para al diseño de calzado, tanto para sistemas operativos como para plataformas web. En los últimos años me he especializado en la investigación y desarrollo de soluciones basadas en el uso de dispositivos móviles. También he participado en diversos proyectos de I+D+i relacionados con el sector del calzado a nivel regional, nacional y europeo.
Tengo experiencia docente en distintos tipos de cursos, pero sobre todo, en programación orientada a objetos C++ y fabricación avanzada, tanto de forma presencial como online.
Comencé mi carrera profesional con una beca de especialización profesional del IMPIVA, en el departamento de materiales de pisos de INESCOP en el año 2002.
En 2003, pasé a formar parte del departamento de Materiales de Piso de INESCOP. En este tiempo he desarrollado actividades de I+D+i en relación con los distintos procesos y materiales con los que se fabrican pisos para calzado así como puesta a punto y realización de ensayos de calidad, siempre en el marco de dicho departamento.
Desde el año 2006 imparto distintos tipos de cursos de formación relacionados con la tecnología de fabricación y control de calidad de los Materiales de Piso para calzado.
He realizado estancias de investigación en el Centro de Investigación del CHUM (Centro Hospitalario de la Universidad de Montreal) y una estancia postdoctoral en el Departamento de Ingeniería Tisular del CIEMAT (Centro de investigaciones energéticas y tecnológicas) (Madrid).
Desde hace 15 años desempeño mi trabajo en áreas relacionadas con la evaluación in vitro de sustancias, microbiología aplicada al sector del calzado, así como la evaluación de la biodegradación de componentes del calzado en el Laboratorio de Biotecnología de INESCOP.
En INESCOP realizo ensayos de laboratorio relacionados con la citotoxicidad y biocompatibilidad, ensayos microbiológicos sobre componentes de calzado y ensayos de biodegradación. Además, trabajo en la preparación, participación y ejecución de proyectos de I+D+i en el ámbito europeo, nacional y autonómico.
Mi experiencia docente se enmarca en cursos y seminarios sobre materiales antimicrobianos y citotoxicidad.
Más de 25 años de experiencia en el campo del control de calidad de los materiales utilizados en calzado, así como del calzado acabado, formando parte del Laboratorio Físico-Mecánico y siendo actualmente responsable del Laboratorio Básico de INESCOP.
Desde hace 15 años compagino mi trabajo en el Laboratorio Básico con el departamento de Calidad de INESCOP, llevando a cabo el asesoramiento a empresas en la implantación de la norma ISO 9001 y auditorías internas, así como la gestión interna del sistema de calidad en base a las normas UNE-EN ISO 17025, UNE 166002 e ISO 9001.
Cuento con más de 700 horas de experiencia docente en temas relacionados con el control de calidad de materiales y calzado acabado, así como en sistemas de calidad según ISO 9001.
Tengo más de 20 años de experiencia en desarrollo de aplicaciones CAD/CAM para calzado y soluciones robóticas para automatización de procesos.
Soy experto en la asesoría técnica y evaluación de las tecnologías relacionadas con la industria 4.0 (digitalización, CAD/CAM, automatización, robótica, …) para distintas empresas en todos los niveles: regional, nacional e internacional.
Durante mi carrera profesional, he participado en numerosos proyectos de I+D+i tanto europeos como nacionales y regionales relacionados con la Industria Digital, sobre todo en el sector del calzado.
Mi experiencia docente se centra, sobre todo, en temas relacionados con robótica y automatización de procesos en calzado, así como en manejo de herramientas CAD/CAM.
Durante más de 3 décadas he trabajado en Grupo Pepe Herrero, empresa que se dedica a la fabricación de hormas para calzado. Durante este tiempo he desempeñado tareas de gestión, producción, diseño y tecnología.
La innovación y tecnología siempre han estado entre mis prioridades. Ello me ha llevado a participar en numerosos proyectos de calce y diseño técnico de hormas con importantes compañías multinacionales de calzado. También he llevado a cabo proyectos propios o con centros tecnológicos como INESCOP, colaborando en desarrollos relacionados con la fabricación CAM basada en control numérico, CAD de hormas en 3D, digitalizadores 3D, cadenas robotizadas, caracterización de pies modelos, etc.
Actualmente soy responsable del Laboratorio de Experiencia de Usuario en Calzado de INESCOP (UX-LAB), coordinando distintos proyectos relacionados con el confort del calzado, así como la realización de informes y asesoría para empresas en temas de calces, hormas, tallas y biometría del pie.
Soy participante habitual como ponente y conferenciante en seminarios, webinars, jornadas y publicaciones de artículos técnicos y divulgativos sobre calzado.
Cuento con una extensa experiencia docente. He impartido clases en cursos para el calzado tanto presenciales, online, nacionales e internacionales. Destacaría los Cursos de diploma de especialización profesional, el Máster Universitario de calzado y el de Especialista Universitario de calzado.
Cuento con 13 años de experiencia en la investigación y desarrollo de tecnologías para la digitalización del sector del calzado.
Soy experto en el desarrollo de sistemas CAD 2D y 3D para el diseño del calzado, habiéndome especializado, en los últimos años, en la investigación y desarrollo de soluciones basadas en el uso de dispositivos móviles y plataformas web.
Participo activamente en diversos proyectos de I+D+i relacionados con el sector del calzado a nivel regional, nacional y europeo. En referencia al ámbito de la investigación, he publicado artículos científico-técnicos en revistas de reconocido prestigio como son The International Journal of Advanced Manufacturing Technology e International Journal of Computers in Industry.
Mi experiencia docente se centra en la impartición de cursos sobre nuevas tecnologías aplicadas al sector del calzado, como por ejemplo la Realidad Aumentada.
He realizado postdoctorados en el departamento de Química Analítica de la Universidad de Tübingen, Alemania, en el grupo del Prof. Dr. Roderich Süssmuth, y en la Universidad de Murcia, en el Departamento de Genética y Microbiología, en el grupo del Prof. Dr. Antonio Sánchez Amat.
Desde hace 14 años desempeño mi trabajo en el ámbito de la microbiología, sostenibilidad y valorización de residuos relacionados con el calzado, siendo en la actualidad el responsable del Laboratorio de Biotecnología de INESCOP.
Soy miembro del Comité Internacional de Normalización ISO (ISO / TC 216 / WG 05 "Calzado y aspectos microbiológicos") y AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación). En 2019 he obtenido el premio a la “Mejor Innovación Nacional en Biotecnología del año” en España, otorgado por el Club de Inventores de España por la patente de Equipos de Medición de Biodegradación de INESCOP. Soy autor, junto con otros miembros de INESCOP, de 4 patentes de invención relacionadas con el área de biotecnología/microbiología.
Entre las actividades que desarrollo en INESCOP, destacan: el asesoramiento a empresas, formación y preparación y ejecución de proyectos en el ámbito nacional, participación en jornadas y seminarios y publicaciones de artículos técnico-científicos y material divulgativo.
30 años de experiencia en el sector del calzado en diferentes campos como el análisis químico, control de calidad/certificación de producto y en tareas relacionadas con el estudio de aspectos físicos y biomecánicos relacionados con la funcionalidad y el confort en el calzado.
Actividades desarrolladas: participación en proyectos europeos relacionados con el desarrollo de materiales y con la definición de normas de ensayo para la valoración de diferentes propiedades del calzado. Tareas de evaluación de la conformidad de calzado con el Reglamento de equipos de protección individual, colaborando en el desarrollo y revisión de las normas armonizadas para la evaluación de la protección de pies y piernas dentro del CEN/TC 161.
Experiencia docente en distintas tipologías de cursos tanto a nivel nacional como internacional: diplomas de especialización profesional, máster universitario, reciclaje profesional, formación a medida para empresas, seminarios, etc.
Publicaciones: participación en más de 18 artículos relacionados con componentes y materiales del sector calzado y cuero publicados en revistas técnicas tanto de difusión nacional como internacional.
Mi carrera profesional en INESCOP la inicié en 2008 como investigadora en el departamento de Calidad de Materiales. El periodo 2017-2023 ejercí como responsable del Departamento de Análisis Funcional de Calzado. Desde 2023 pertenezco al departamento de Promoción de la Innovación.
Antes de incorporarme a INESCOP trabajé como técnica superior de prevención de riesgos laborales, realizando evaluaciones de seguridad, higiene industrial, ergonomía y psicología aplicadas en los puestos de trabajo.
En INESCOP he participado en numerosos proyectos nacionales, europeos e internacionales. Mi actividad se ha centrado en estudios de la morfometría del pie, confort y deslizamiento en el sector del calzado; también en el estudio de componentes sensibilizantes en el sector del calzado, factores de migración y límites de detección y sensibilización por contacto; técnicas de ensayo no invasivas en materiales poliméricos; nuevos métodos de análisis y optimización de metodologías para sustancias críticas de control en el sector calzado; pirólisis y biodegradación de la piel curtida; etc.
Además, cuento con una amplia experiencia en el análisis del calzado y en la elaboración de informes de medición de pies y hormas, de calce, de evaluación dimensional de calzado, de pruebas de uso y de confort, así como de análisis funcional mediante técnicas de bioingeniería aplicada como baropodometría interna y externa, electromiografía superficial, termografía infrarroja, análisis de movimiento, etc.
Cuento con varias publicaciones sobre la resistencia al deslizamiento de calzado y confort del usuario de calzado. He sido conferenciante en diferentes congresos en los que se han tratado temas relacionados con el calzado. He participado de forma activa, en la impartición de cursos de formación a niveles de capacitación profesional y de ámbito de experto como el “Máster en Diseño, Nuevas Tecnologías y Gestión de la Innovación en el sector calzado” de la Universidad de Alicante.
Más de 10 años de experiencia en el proceso de fabricación de calzado y complementos.
En la actualidad trabajo en el departamento de Materiales de Corte de INESCOP, realizando ensayos en diferentes materiales para proyectos de ámbito nacional e internacional, así como ensayos acreditados.
Además, realizo inspecciones de calzado acabado en fábrica, donde hago muestreo de pares bajo normativa internacional dando lugar a la catalogación de defectos encontrados y procediendo en su defecto al asesoramiento necesario para subsanar problemas o errores encontrados.
Mi experiencia docente con INESCOP se centra en los módulos de control de calidad en el proceso productivo del calzado.
Cuento con más de 20 años de experiencia en el campo del diseño del calzado, la investigación de tendencias de moda, el diseño gráfico y el diseño y montaje de espacios expositivos.
En INESCOP realizado actividades de asesoramiento a las empresas en tendencias y diseño de calzado, formación en diseño de calzado, diseño y maquetación de publicaciones técnicas y de moda, participación en jornadas, conferencias, seminarios y webinars – nacionales e internacionales - sobre temáticas de diseño, tendencias y moda del sector calzado.
Tengo más de 2500 horas de experiencia docente en distintas tipologías de cursos relacionados con el diseño e historia del calzado y la investigación de tendencias. En la actualidad soy docente del curso de “Especialista en diseño y gestión de la innovación aplicable al sector del calzado” de la Universidad de Alicante, donde imparto clases de diseño artístico de calzado (sketching tradicional y digital), historia de la moda del calzado e investigación de tendencias de moda en calzado (coolhunting).
¿Cómo puedo mantenerme informado/a de la oferta formativa de INESCOP?
Escrito por AdriánPara que te informemos solo tienes que suscribirte aquí:
Además de muchos conocimientos, me he llevado una visión distinta de algunos aspectos de calidad, que no tenía asimilados. Mi currículum se ha visto reforzado porque gracias a la formación recibida por INESCOP he podido completar mis conocimientos de técnico de calidad y ahora también puedo controlar la calidad en el proceso productivo de calzado. Sin duda un curso muy recomendable porque si controlamos la calidad, el producto final será excelente.
Gracias a este curso he podido conocer en profundidad el calzado. En parte gracias a la gran labor del profesor, quien ha sido una pieza clave y que nos ha aportado un conocimiento muy amplio respecto al control de calidad de calzado. La formación en calzado es fundamental para seguir a la vanguardia y estar a la última en las nuevas tecnologías. Sin duda, la formación recibida en INESCOP ha sido un punto de inflexión en mi vida profesional; me ha hecho ver desde un punto de vista diferente el calzado, cómo se realiza y su proyección.
El Máster en calzado de la Universidad de Alicante e INESCOP ha sido todo un reto personal; una experiencia que no olvidaré jamás. Mi agradecimiento a todos los profesionales que lo hicieron posible, por todo lo que aportan a este proyecto y por ese trato tan cercano.
Formarme en INESCOP ha sido gratificante. La calidad humana y técnica de todo su equipo han hecho posible que conquiste mi objetivo: una producción de calzado de calidad y confortable, pensando en las necesidades de los usuarios. Los profesionales que imparten el Máster están especializados en cada una de las áreas y eso es clave para el éxito de esta formación. Sin duda, me siento muy satisfecha de haber podido realizar el Máster en Calzado de INESCOP.
Novedades REACH en el sector del calzado
Escrito por Carmen Elda SirventCurso en modalidad webinar impartido por personal técnico de INESCOP.
Se entregará un certificado a los y las asistentes que lo soliciten.
Tarifa de socios aplicable a personas en situación de desempleo y a exalumnos y exalumnas del Diploma de Calzado de INESCOP
Doctora en Ciencias de Materiales por la Universidad de Alicante. Investigadora I+D Polímeros y Adhesivos de INESCOP. En la actualidad, soy subdirectora de Materiales y Tecnología de INESCOP.
Durante gran parte de mi carrera profesional he sido investigadora en el departamento I+D Polímeros y Adhesivos de INESCOP, trabajando en diferentes líneas de investigación relacionadas con tecnologías analíticas de caracterización, control de calidad de materiales poliméricos y adhesivos, mejora de la durabilidad e implementación de sostenibilidad industrial en el sector del calzado, entre otras.
Las líneas de investigación y especialización que domino son: síntesis de polímeros, nanotecnología aplicada a calzado, adhesivos sostenibles para la industria del calzado, tratamientos superficiales para mejorar la adhesión, caracterización de materiales poliméricos, ensayos de calidad en materiales para calzado, síntesis de polímeros biodegradables, procedentes de fuentes renovables o usando CO2 como materia prima.
Mi participación en proyectos europeos, nacionales y regionales relacionados con materiales avanzados, nanotecnología, tecnologías sostenibles, fabricación avanzada o robótica, es muy activa.
Imparto clases en el “Máster en Diseño, Nuevas Tecnologías y Gestión de la Innovación en el sector calzado” de la Universidad de Alicante, el único título de experto en calzado de una universidad pública en España.
Además, soy autora de más de 60 artículos científico-técnicos publicados en revistas nacionales e internacionales de reconocido prestigio, así como monografías y capítulos de libros sobre adhesivos y fabricación de calzado.
He participado en más de 60 congresos y exposiciones nacionales e internacionales sobre polímeros, adhesivos y nanotecnología. Soy la autora del Modelo de utilidad “Calzado antibacteriano desmontable" (nº U202031159).
Formo parte del Grupo de Trabajo “CO2 como materia prima” en la Plataforma Tecnológica Española de Química Sostenible “SusChem”. También del Grupo Español de Adhesión y Adhesivos (GEAA) y del Comité Europeo de Normalización (CEN/TC 193) en el grupo de trabajo que elabora las normas europeas para adhesivos.
Taller práctico de pruebas de calce y uso en calzado
Escrito por Carmen Elda SirventCurso impartido por personal técnico de INESCOP.
Se entregará un certificado a los y las participantes que lo soliciten.
20% de descuento para el segundo asistente de la misma empresa.
Tarifa de socios aplicable a personas en situación de desempleo y exalumnos y exalumnas del Diploma de Calzado de INESCOP
Protección frente a riesgos eléctricos. Marcado y validación de calzado de uso profesional
Escrito por Rosana PérezEn los ambientes profesionales pueden haber diferentes riesgos eléctricos que requieran del uso de un calzado EPI antiestático, conductor o aislante, en función del riesgo a evitar. Además de estos tipos de calzado, y relacionado con temas eléctricos, cada vez está más demandado el calzado ESD, que no es un EPI ya que no protege al individuo sino al lugar de trabajo.
En este webinar se va a detallar el ámbito de uso de cada uno de estos tipos de calzado y se va a detallar aspectos relacionados con la normativa a cumplir, tales como metodología de ensayo, requisitos, marcado o información a proporcionar al usuario.
Curso impartido por personal técnico de INESCOP.
Se entregará un certificado a los y las asistentes que lo soliciten.
20% de descuento para el segundo asistente de la misma empresa.
Tarifa de socios aplicable a personas en situación de desempleo y a exalumnos y exalumnas del Diploma de Calzado de INESCOP
Curso impartido por personal técnico de INESCOP.
Se entregará un certificado a los y las participantes que lo soliciten.
20% de descuento para el segundo asistente de la misma empresa.
Curso parcialmente bonificable.
Tarifa de socios aplicable a personas en situación de desempleo y exalumnos y exalumnas del Diploma de Calzado de INESCOP
En INESCOP Elda
Polígono Industrial “Campo Alto”
C/ Alemania, 102
Con la realización de este Webinar se pretende difundir una formación que vaya dirigida a todas aquellas personas que posean un perfil creativo y que estén relacionadas o que deseen establecer relaciones con el mundo de la moda y/o el diseño. Otro objetivo complementario al anterior es el referido a conseguir introducir al alumno en el universo del Coolhunting dotándolo de los conocimientos básicos que ha de tener un investigador y analista de tendencias. Se trata de estudiar aspectos referidos a, por ejemplo, cómo descubrir las tendencias, cómo monitorizarlas y cómo utilizarlas en el desarrollo de productos o servicios innovadores adaptados a los futuros gustos del consumidor.
Si el curso tiene la convocatoria abierta clicando en el botón de preinscripción podrás cumplimentar tus datos e inscribirte.
Si el curso no tiene todavía la convocatoria abierta y no está activado el botón de inscripción puedes hacernos llegar tu interés por el curso cumplimentando el formulario de Mas información que aparece en cada una de las fichas de los cursos.
Los cursos que son bonificables están indicados en sus fichas.
¿Todas las empresas pueden bonificarse los cursos?
Escrito por Rosana PérezLas empresas pueden bonificar el importe de los cursos siempre que:
Estén al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social.
Mantengan durante un período de cuatro años la documentación justificativa de las acciones de formación sobre las que haya aplicado bonificaciones.
Identifiquen en cuenta separada o epígrafe específico de su contabilidad todos los gastos de ejecución de las acciones formativas y las bonificaciones que se apliquen, con la referencia común a todos ellos de “Formación Profesional para el Empleo”.
Los asistentes deben ser Trabajadores/as inscritos en el Régimen General de la Seguridad Social que coticen por el concepto de formación profesional. Este sistema no es válido para trabajadores/as autónomos/as.
La formación es pagada por la empresa. Gratuita para el trabajador/a.
La empresa debe estar ubicada en territorio español.
¿Puede INESCOP encargarse de gestionar las bonificaciones?
Escrito por Rosana PérezSi. Para ello hay que marcar la casilla correspondiente en la ficha del curso al hacer la matrícula. Solicitaremos entonces la documentación necesaria.
La empresa debe tener suficiente crédito disponible para realizar la bonificación. Además, existe un máximo financiable del coste de las acciones formativas y que dependerá de la modalidad de impartición (presencial, teleformación, mixta), así como, en el caso de la modalidad presencial, del nivel de formación (todos los cursos de INESCOP son de nivel superior).
Este límite se calcula en base a la modalidad de impartición:
Presencial o aula virtual (nivel superior): 13 euros/hora
Tele formación: 7,5 euros/hora
Mediante trasferencia bancaria o mediante tarjeta de crédito.
INESCOP se reserva el derecho de modificar la fecha de celebración de un curso o de cancelarlo por causas de fuerza mayos. En caso de cancelación los inscritos a la convocatoria serán avisados con la mayor antelación posible por correo electrónico. En el caso de cancelación se reembolsará el importe abonado, en el caso de aplazamiento se dará la opción de mantener la reserva de plaza.
Si es posible siempre teniendo en cuenta que la solicitud de inscripción a un curso es también un compromiso de pago de la matrícula por la reserva de plaza en el curso. Los no socios de INESCOP deberán realizar el pago de la matricula con antelación a la fecha de inicio del curso. Se admiten cancelaciones con derecho a devolución o anulación del compromiso de pago siempre y cuando se notifiquen por escrito a INESCOP con al menos 5 días de antelación a la fecha de inicio del curso.
Aporta más de 20 años de experiencia formando equipos en habilidades sociales, habilidades directivas, inteligencia emocional, liderazgo, psicología positiva, control de estrés y coaching. En Consultoría de RRHH y Selección de Personal, aporta una experiencia gestionando ofertas de empleo, tanto de diferentes sectores empresariales como de perfiles nacionales e internacionales. Está especializada en selección de directivos y mandos intermedios y perfiles tecnológicos. En Orientación Profesional ayuda a personas a encontrar su verdadera vocación. Entrena a quienes buscan trabajo, quieren cambiar de profesión o desean reincorporarse al mercado laboral. Psicóloga especialista en RRHH por la UM, Experta en Inteligencia Emocional por la UNIR, Posgrados en Psicología Clínica por la Universidad de Murcia y Coach Estratégico por Fundesem Business School.
Modelista y técnico de fabricación de calzado. Mi formación y experiencia en el sector calzado está ligada tanto a la realización de actividades formativas como a mi paso por diferentes empresas de fabricación calzado para firmas nacionales e internacionales de alta calidad y elevado prestigio, desarrollando tareas de diseño, gestión, producción, ventas, etc.
En la actualidad, soy docente de cursos relacionados con el diseño, patronaje y tecnología de calzado, donde intento transmitir mi experiencia y pasión por el mundo de calzado.
Cambios en la normativa aplicable para certificación de calzado profesional EPI
Escrito por Carmen Elda SirventEl Comité de normalización CEN/TC 161, "Protección de Pies y Piernas" está revisando las normas para la certificación de calzado profesional. Fruto de este trabajo, en el que INESCOP ha participado activamente, el pasado noviembre se ha publicado la nueva versión de la norma ISO 20344 sobre metodología de ensayo, y en breve se publicarán las normas ISO 20345, ISO 20346 e ISO 20347 sobre requisitos.
En este webinar se resumen los principales cambios, tanto de metodologías como de requisitos, entre las versiones previas de estas normas, hasta ahora vigentes, y las nuevas. El conocimiento profundo de estas normas es relevante para los fabricantes de calzado profesional pues van a tener que adaptar en breve su calzado y los correspondientes certificados a esta nueva normativa.
Curso impartido por personal técnico de INESCOP.
Se entregará un certificado a los y las asistentes que lo soliciten.
20% de descuento para el segundo asistente de la misma empresa.
Tarifa de socios aplicable a personas en situación de desempleo y a exalumnos y exalumnas del Diploma de Calzado de INESCOP
Curso impartido por personal técnico de INESCOP.
Se entregará un certificado a los y las asistentes que lo soliciten.
20% de descuento para el segundo asistente de la misma empresa.
Tarifa de socios aplicable a personas en situación de desempleo y a exalumnos y exalumnas del Diploma de Calzado de INESCOP
La Huella de Carbono es la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero, que produce el ser humano al fabricar un producto o realizar sus actividades diarias, es la huella que deja nuestro paso en el planeta.
A día de hoy, se ha convertido en el indicador por excelencia para medir y comunicar la sostenibilidad de las empresas y sus productos. Pero, existe algo de confusión entre las “Huellas” de carbono de organización y de producto, por ello en este webinar explicaremos sus diferencias, la forma de calcularlas y la importancia de medirlas.
También revisaremos brevemente la ley de cambio climático para ver las obligaciones futuras de las empresas.
Os invitamos a descubrir los beneficios de calcular la Huella de carbono en la jornada organizada por la Asociación Española de Empresas de Componentes y Maquinaria para el Calzado y la Marroquinería de la mano del Instituto Tecnológico del Calzado INESCOP.
Curso impartido por personal técnico de INESCOP.
Se entregará un certificado a los y las participantes que lo soliciten.
20% de descuento para el segundo asistente de la misma empresa.
Tarifa de socios aplicable a personas en situación de desempleo y exalumnos y exalumnas del Diploma de Calzado de INESCOP.
Curso parcialmente bonificable.
En INESCOP Elda
Polígono Industrial “Campo
Alto” C/ Alemania, 102
Patronaje Digital: reduce costes en material para la producción de plantillas, topes y contrafuertes
Escrito por Carmen Elda SirventPatronaje Digital: cinco grandes ventajas del patronaje digital y cómo sacarle el máximo partido
Escrito por Carmen Elda SirventClaves para mejorar el confort de tus zapatos
Escrito por Carmen Elda SirventCuento con más de 6 años de experiencia como docente de todas las soluciones de software de Inescop para el diseño de calzado.
Nacido en Elda, Alicante, cuna del calzado en España y licenciado en Ingeniería Multimedia. Soy experto en software en Red21, he realizado más de 150 cursos de formación a diferentes marcas, empresas y escuelas de todo el mundo, entre las que se encuentran Decathlon, Hugo Boss, Giorgio Armani o Arsutoria, entre otras.
He colaborado con diferentes empresas como consultor para implementar y mejorar procesos a la hora de adaptarse a la transición de la Industria 4.0.
Patronaje Digital: herramientas de patronaje avanzado con ICad 3D+
Escrito por Carmen Elda SirventDiseño digital: 3 claves para crear y compartir tus modelos virtuales en el ecosistema empresarial
Escrito por Carmen Elda SirventCómo transpiran mis zapatos: confort térmico a examen
Escrito por Rosana PérezEn los últimos años, el mercado se ha visto inundado por gran oferta de productos diseñados con nuevos materiales y tecnologías innovadoras con el fin de mejorar el confort térmico experimentado por el usuario, y es que, el confort térmico es un aspecto de gran valor para el calzado, no solo por garantizar la seguridad y salud del usuario, sino también por su capacidad de influencia en el confort final, favoreciendo el rendimiento físico y mental del usuario.
Mediante este curso seremos capaces de identificar cuáles son los factores a tener en cuenta para diseñar un calzado que ofrezca confort térmico al usuario.
Curso en modalidad webinar impartido por personal técnico de INESCOP.
Se entregará un certificado a los y las asistentes que lo soliciten.
Tarifa de socios aplicable a personas en situación de desempleo y a exalumnos y exalumnas del Diploma de Calzado de INESCOP
Graduada en Ingeniería química por la Universidad de Alicante. En la actualidad soy técnica investigadora en el departamento UX-LAB, laboratorio de experiencia del usuario de INESCOP.
Cuento con experiencia en tareas de control de calidad e investigación de materiales poliméricos y desde 2018 formo parte de INESCOP, realizando actividades de investigación dentro del sector calzado y componentes. He participado y gestionado diversos proyectos, tanto nacionales como internacionales, y mi principal línea de investigación es la mejora y evaluación del confort térmico en calzado, así como la caracterización de las propiedades térmicas de los materiales.
Además, he participado en congresos nacionales e internacionales sobre salud y confort, y termorregulación humana.
Certificaciones y materiales sostenibles en el sector del calzado y sus componentes
Escrito por Rosana PérezWebinar divulgativo en el que se presentarán las diferentes ecoetiquetas y su aplicabilidad en el sector del calzado para poder elegir materiales y componentes más sostenibles para un calzado con bajo impacto ambiental.
En él se hará un recorrido por la situación actual, evolución y problemática de la sostenibilidad en la industria del calzado, las certificaciones de componentes y de calzado y las certificaciones de organización.
La huella de carbono en las empresas de calzado
Escrito por Rosana PérezEn este webinar divulgativo se explicará qué es la huella de carbono, se presentarán los distintos tipos de huella de carbono y su aplicación en la industria del calzado con el objetivo de mejorar la sostenibilidad de la industria y del producto. Además se comunicará cómo lograr la neutralidad climática con el objetivo de reducir la huella de carbono de los componentes y del calzado.
Etiquetado de materiales de calzado y marroquinería. Casos prácticos
Escrito por Rosana PérezCuero en calzado y marroquinería. Identificación y clasificación
Escrito por Rosana Pérez
Se entregará un certificado a los y las participantes que lo soliciten.
20% de descuento para el segundo asistente de la misma empresa.
Tarifa de socios aplicable a personas en situación de desempleo y exalumnos y exalumnas del Diploma de Calzado de INESCOP.
Curso parcialmente bonificable.
En INESCOP Elche
Ronda Vall d'Uixó, 125, 03206 Elche, Alicante
¿Qué amortiguación necesito en calzado según mi actividad?
Escrito por Carmen Elda SirventCada vez está más demandado el calzado con buenas propiedades de amortiguación. Esta propiedad hace referencia a la capacidad que tiene el calzado para distribuir las fuerzas generadas en el contacto del pie con el suelo. Existen multitud de materiales que se utilizan para que el calzado pueda disipar de forma eficiente y sin reducir el confort, los impactos generados durante la marcha.
En este webinar, se va a detallar en el ámbito de uso de diversos tipos de calzado, aspectos relacionados con la propiedad de amortiguación, la metodología de ensayo, requisitos, e información a proporcionar al usuario.
Curso en modalidad webinar impartido por personal técnico de INESCOP.
Se entregará un certificado a los y las asistentes que lo soliciten.
Tarifa de socios aplicable a personas en situación de desempleo y a exalumnos y exalumnas del Diploma de Calzado de INESCOP
Cinco claves para el tallaje en calzado: soluciones para el mercado online
Escrito por Rosana PérezEste webinar tiene como objetivo ayudar a mejorar la venta de calzado online desde la perspectiva de la selección de la talla. Uno de los hándicaps de la venta online es la realizar la compra de la talla correcta por el consumidor. Si esto no se cumple, se pierde el tiempo y también dinero, por ello es tan importante quien decida vender online reducir al máximo las devoluciones y cambios.
Curso en modalidad webinar impartido por personal técnico de INESCOP.
Se entregará un certificado a los y las asistentes que lo soliciten.
Tarifa de socios aplicable a personas en situación de desempleo y a exalumnos y exalumnas del Diploma de Calzado de INESCOP
Se entregará un certificado a los y las participantes que lo soliciten.
20% de descuento para el segundo asistente de la misma empresa.
Tarifa de socios aplicable a personas en situación de desempleo y exalumnos y exalumnas del Diploma de Calzado de INESCOP.
Curso parcialmente bonificable.
En INESCOP Elda
Polígono Industrial Campo Alto
Calle Alemania, 102
03600 Elda - Alicante
DIASHOE: Salud en el pie diabético mediante el calzado
Escrito por Carmen Elda Sirvent
Este curso se ha desarrollado en el marco del Proyecto DiaSHOE: Educación Digital para el Control del Pie Diabético (Ref.: 2020-1-PT01-KA202-078687), y se encuentra en fase de pilotaje.
El calzado dirigido al colectivo diabético requiere de un diseño especial para proteger al pie y reducir el riesgo de aparición de úlceras, especialmente en casos de mala circulación, neuropatía y deformidades en el mismo. Para fabricar calzado para personas que padecen diabetes es necesario tener conocimientos sobre esta patología, así como sobre la forma y los materiales recomendables en la producción de este tipo de calzado.
Por ejemplo, el material de empeine debe ser blando y no ejercer presión en puntos críticos. Uno de los materiales recomendados es el cuero o una combinación de materiales. En el caso del forro (interior del calzado), este debe ser de un material blando, con un mínimo de costuras, sin puntadas que sobresalgan, y los extremos de los hilos deben estar cortados, ya que hasta la más pequeña prominencia puede irritar y provocar la rotura de la piel de un pie diabético.
Curso de Excel: Fundamentos y avanzado (Edición Elda - 2023)
Escrito por Rosana PérezSketching digital para sneakers (Edición Elche)
Escrito por Rosana Pérez
Formación sin coste, totalmente subvencionada por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, Fondos UE-Next Generation gestionados por LABORA a través de REDIT, la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana y cuenta con acreditación oficial.
Nuevos materiales y procesos innovadores de producción en calzado
Escrito por Rosana Pérez
Formación sin coste, totalmente subvencionada por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, Fondos UE-Next Generation gestionados por LABORA a través de REDIT, la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana y cuenta con acreditación oficial.
Introducción a la tecnología de impresión en 3D (Edición Elda - 2023)
Escrito por Rosana PérezIntroducción a la tecnología de impresión en 3D (Edición Elche - 2023)
Escrito por Rosana PérezGraduada en Química por la Universidad de Alicante. En la actualidad, cursando máster en Química Ambiental y Sostenible.
Desde 2021 desarrollo mi actividad profesional en el departamento de Materiales de Empeine de INESCOP. Durante este tiempo he trabajado en diferentes proyectos de investigación y desarrollo, financiados por organismos regionales, relacionados con los distintos procesos y materiales con los que fabrican los empeines de calzado, así como la puesta a punto y realización de ensayos de calidad, siempre en el marco de dicho departamento.
En mi vida personal, llevo desde 2012 llevando a cabo diferentes voluntariados relacionados con la educación y enseñanza de diferentes perfiles, en los que me ha permitido conocer y desarrollar distintos métodos de aprendizaje.
Me encanta soñar despierto, pero no sin antes haber analizado todas las opciones. El café siempre cortado, pero sin vergüenza ninguna a la hora de afrontar nuevos retos. Apilo millones de revistas de moda, sobre todo del siglo XX y no consigo deshacerme de ellas, no se lo digas a nadie pero son mis tesoros. Me encanta respirar la brisa del mar cuando paseo, para purificarme y resetearme, ah! y siento una predilección por lo nórdico y mediterráneo. Me fui a Londres para cambiar de aires, claro yo no pensaba que iba a ser tan húmedo, pero es lo que hay, y terminé trayéndome una licenciatura debajo del brazo, toda esta experiencia cambió “mi todo”. La vida tiene sentido cuando cada mañana te levantas y te vistes, pero sobre todo cuando te calzas los zapatos para caminar hacia el futuro. Estas son algunas de las marcas con las que he caminado conjuntamente: Kenneth Cole, Charles Jourdan, Matu Romero, Sybilla, Cetti, Unisa y á bientôt merci.
Técnica en Fabricación y Ennoblecimiento de Productos Textiles, y Técnica Superior en Administración y Finanzas. Certificado de profesionalidad de la Docencia de la Formación Profesional para el Empleo, que me permite la realización de cursos formativos a empresas y profesionales de nuestro sector.
Desde 2021 desarrollo mi actividad profesional en el departamento de Fabricación Avanzada de INESCOP. He colaborado en diferentes proyectos relacionados con los materiales y procesos a seguir para la creación de uppers de punto (knitting), diseño hiper-realista de modelos de calzado con la utilización del software iCad3D+, así como digitalización de materiales, hormas y componentes y la creación de NFT’s de calzado para el metaverso.
El Dr. Alberto Vico López se licenció en Ciencias Ambientales por la Universidad Miguel Hernández de Elche en 2014. Más tarde máster de investigación en Gestión, Tratamiento y Valorización de los residuos orgánicos y en 2020 recibió el grado de doctor "CUM LAUDE" en Tecnologías Agrarias y Agroalimentarias en la Escuela Politécnica Superior de Orihuela perteneciente a la Universidad Miguel Hernández de Elche con su tesis doctoral titulada "Desarrollo de biofertilizantes a partir de biomasa de palmáceas orientados al secuestro de carbono y la mitigación del cambio climático".
Durante más de un lustro formando parte del Grupo de Investigación Aplicada en Agroquímica y Medio ambiente (GIAAMA), sus investigaciones se han centrado en el entorno de la utilización agrícola de residuos orgánicos y compostaje. Fruto de todo ello, ha participado activamente en el proyecto europeo Life+Regrow, así como en la redacción de 6 publicaciones científicas en destacadas revistas, ha participado con comunicaciones en prestigiosos congresos sobre cambio climático como los internacionales RAMIRAN y ORBIT, o el nacional REMEDIA, congresos de la Red Española de Compostaje REC y otros menores, sumando un más de 20 comunicaciones a congresos y más de una decena de publicaciones en capítulos de libros de congresos científicos.
En la actualidad, ejerce su labor investigadora en el centro tecnológico del calzado INESCOP, como técnico en el laboratorio de Biotecnología, para el estudio y la investigación de la biodegradabilidad y compostabilidad de los cueros utilizados en la confección del calzado.
Máster y grado en Ingeniería Química otorgados por la Universidad de Alicante, post-master Industrial de la Universidad Tecnológica de Eindhoven en Holanda, especializado en diseño de productos y procesos.
Técnico investigador en el departamento de sostenibilidad de INESCOP. Durante mi trayectoria profesional de más de 4 años, me he dedicado de manera constante a la investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) desde sus inicios. Abordando diversas áreas de interés, mi enfoque ha estado principalmente vinculado a la industria del reciclado, energía y materiales, contribuyendo al desarrollo de soluciones innovadoras.
Participo en proyectos clave que abarcan el desarrollo de tecnologías innovadoras de reciclado de plástico y de otros materiales, diseñadas específicamente para el sector del calzado. Además, mi labor también se ha extendido al análisis del ciclo de vida de productos y procesos relacionados con el calzado, así como a la aplicación práctica del ecodiseño en productos y empresas del sector.
Una herramienta para mejorar los procesos y productos de tu empresa y mejorar tus colecciones
En un entorno empresarial y creativo donde la innovación es la clave, el coolhunting destaca como una habilidad esencial. Más allá de ser una simple tendencia, se erige como una disciplina crucial para anticipar y comprender los cambios en la cultura, el consumo y la tecnología. Los coolhunters, al desentrañar la anatomía de la innovación, se convierten en arquitectos de la vanguardia, capaces de traducir la inspiración en productos y experiencias significativas.
El coolhunting no solo es observación pasiva; es una habilidad proactiva que permite a las organizaciones adaptarse rápidamente a un panorama en constante cambio. Al explorar fuentes estratégicas y seguir un proceso de investigación meticuloso, los coolhunters desbloquean oportunidades inexploradas y catalizan el desarrollo de productos visionarios. La creación de paneles de tendencias no solo inspira, sino que también guía la toma de decisiones informadas, proporcionando una visión única del futuro. En un contexto donde la innovación es la moneda de cambio, el coolhunting se convierte en el catalizador que impulsa a individuos y organizaciones hacia adelante, transformando la incertidumbre en oportunidad y la inspiración en realidad.
¡Prepárate para explorar el futuro y descubrir cómo el coolhunting puede impulsar tu visión y creatividad en el diseño de calzado!
Coolhunting en calzado (Edición Elche 2024)
Escrito por Carmen Elda SirventUna herramienta para mejorar los procesos y productos de tu empresa y mejorar tus colecciones
En un entorno empresarial y creativo donde la innovación es la clave, el coolhunting destaca como una habilidad esencial. Más allá de ser una simple tendencia, se erige como una disciplina crucial para anticipar y comprender los cambios en la cultura, el consumo y la tecnología. Los coolhunters, al desentrañar la anatomía de la innovación, se convierten en arquitectos de la vanguardia, capaces de traducir la inspiración en productos y experiencias significativas.
El coolhunting no solo es observación pasiva; es una habilidad proactiva que permite a las organizaciones adaptarse rápidamente a un panorama en constante cambio. Al explorar fuentes estratégicas y seguir un proceso de investigación meticuloso, los coolhunters desbloquean oportunidades inexploradas y catalizan el desarrollo de productos visionarios. La creación de paneles de tendencias no solo inspira, sino que también guía la toma de decisiones informadas, proporcionando una visión única del futuro. En un contexto donde la innovación es la moneda de cambio, el coolhunting se convierte en el catalizador que impulsa a individuos y organizaciones hacia adelante, transformando la incertidumbre en oportunidad y la inspiración en realidad.
¡Prepárate para explorar el futuro y descubrir cómo el coolhunting puede impulsar tu visión y creatividad en el diseño de calzado!
Inspección en calzado acabado (Edición Elche 2024)
Escrito por Carmen Elda SirventExploraremos la calidad en la fabricación de calzado, proporcionando conocimientos teóricos y habilidades prácticas para la mejora continua. Desde control hasta detalles estéticos, descubrirás la importancia de la calidad. Prepárate para un aprendizaje intensivo y una nueva perspectiva en la producción de calzado.
Inspección en calzado acabado (Edición Elda 2024)
Escrito por Carmen Elda SirventExploraremos la calidad en la fabricación de calzado, proporcionando conocimientos teóricos y habilidades prácticas para la mejora continua. Desde control hasta detalles estéticos, descubrirás la importancia de la calidad. Prepárate para un aprendizaje intensivo y una nueva perspectiva en la producción de calzado.
Control de calidad en materiales de empeine y pisos en calzado (Edición Elda 2024)
Escrito por Rosana Pérez
¡Prepárate para dominar la ciencia de materiales que hay detrás del calzado perfecto!
Sumérgete en el fascinante mundo de los materiales para calzado con nuestro curso intensivo. Exploraremos las partes fundamentales de pisos, empeines y textiles. Aprenderás a seleccionar y utilizar cada material según su exigencia, comprendiendo la diferenciación entre termoplásticos y termoestables. El control de calidad, ensayos físicos y resolución de problemas serán esenciales en tu bagaje de conocimientos.
Adéntrate en la piel, identificando las características únicas que la hacen especial y explorando los procesos de transformación del cuero, con impacto directo en la durabilidad y apariencia del calzado. Además, no dejaremos de lado los textiles, donde profundizaremos en control de calidad, ensayos de resistencia, solidez y sistemas de cierre, brindándote las herramientas necesarias para enfrentar y prevenir problemas comunes.
Control de calidad en materiales de empeine y pisos en calzado (Edición Elche 2024)
Escrito por Rosana Pérez¡Prepárate para dominar la ciencia de materiales que hay detrás del calzado perfecto!
Sumérgete en el fascinante mundo de los materiales para calzado con nuestro curso intensivo. Exploraremos las partes fundamentales de pisos, empeines y textiles. Aprenderás a seleccionar y utilizar cada material según su exigencia, comprendiendo la diferenciación entre termoplásticos y termoestables. El control de calidad, ensayos físicos y resolución de problemas serán esenciales en tu bagaje de conocimientos.
Adéntrate en la piel, identificando las características únicas que la hacen especial y explorando los procesos de transformación del cuero, con impacto directo en la durabilidad y apariencia del calzado. Además, no dejaremos de lado los textiles, donde profundizaremos en control de calidad, ensayos de resistencia, solidez y sistemas de cierre, brindándote las herramientas necesarias para enfrentar y prevenir problemas comunes.
Diseño de calzado sobre horma digital - ICad 3D+ (Edición Elda 2024)
Escrito por Rosana PérezEn este curso, exploraremos cada rincón de la creación digital del calzado, desde la concepción de hormas hasta la aplicación de accesorios y renderizado final, con resultados hiper realistas.
Diseño de calzado sobre horma digital - ICad 3D+ (Edición Elche 2024)
Escrito por Rosana PérezEn este curso, exploraremos cada rincón de la creación digital del calzado, desde la concepción de hormas hasta la aplicación de accesorios y renderizado final, con resultados hiperrealistas.
Patronaje de calzado asistido por ordenador - ICad PAT (Edición Elda 2024)
Escrito por Rosana Pérez
¡Descubre el emocionante mundo del patronaje de calzado asistido por ordenador con nuestro curso único! Aprenderás desde la digitalización de trepas hasta la creación de patrones simétricos y asimétricos. Dominarás el escalado para ajustar tus creaciones con precisión. Aprende técnicas avanzadas de corte y optimización de materiales. Este curso te proporcionará las habilidades esenciales para destacar en este apasionante y estratégico campo ¡Únete a nosotros para transformar tu técnica de patronaje con habilidades excepcionales!
Reglamento REACH en el sector del calzado (Edición Elda 2024)
Escrito por Rosana PérezLa selección de materiales afecta no solo la calidad del producto, sino también su impacto en la salud y el medio ambiente.
Este curso te proporcionará las herramientas y necesarias para navegar por este complejo panorama regulatorio, asegurando que cada paso en la cadena de suministro sea un paso seguro y con cumplimiento de recomendaciones.
Prepárate para adquirir conocimientos esenciales que marcarán la diferencia en tu comprensión y aplicación de estas regulaciones.
Reglamento REACH en el sector del calzado (Edición Elche 2024)
Escrito por Rosana Pérez
La selección de materiales afecta no solo la calidad del producto, sino también su impacto en la salud y el medio ambiente.
Este curso te proporcionará las herramientas y necesarias para navegar por este complejo panorama regulatorio, asegurando que cada paso en la cadena de suministro sea un paso seguro y con cumplimiento de recomendaciones.
Prepárate para adquirir conocimientos esenciales que marcarán la diferencia en tu comprensión y aplicación de estas regulaciones.
Explora el poder de las técnicas de sketching y lleva tus diseños de calzado a otro nivel
Este curso te inspirará para conseguir transformar tus ideas de calzado en realidades. Deja que tu creatividad desarrolle todo su potencial
Explora el poder de las técnicas de sketching y lleva tus diseños de calzado a otro nivel
Este curso te inspirará para conseguir transformar tus ideas de calzado en realidades. Deja que tu creatividad desarrolle todo su potencial
Tecnología de adhesión y control de calidad en el pegado en calzado (Edición Elda 2024)
Escrito por Rosana PérezAprende los fundamentos de la adhesión que asegura uniones uniformes y duraderas en cada pieza de calzado.
¡Prepárate para dominar la técnica de la adhesión en la industria del calzado! Este curso no solo te brindará conocimientos sólidos, sino también habilidades prácticas para destacar en la fabricación de calzado de alta calidad.
Tecnología de adhesión y control de calidad en el pegado en calzado (Edición Elche 2024)
Escrito por Rosana Pérez
Aprende los fundamentos de la adhesión que asegura uniones uniformes y duraderas en cada pieza de calzado.
¡Prepárate para dominar la técnica de la adhesión en la industria del calzado! Este curso no solo te brindará conocimientos sólidos, sino también habilidades prácticas para destacar en la fabricación de calzado de alta calidad.
¡Prepárate con este curso intensivo para entender los factores que determinan el agarre del calzado al pavimento!
En este curso, explorarás a fondo la evaluación del deslizamiento en calzado, desentrañando los secretos detrás de la estabilidad y seguridad en cada paso, y cómo cada detalle importa. Descubre los factores que influyen en el agarre del calzado al pavimento y cómo estos elementos se entrelazan para crear una experiencia de caminar segura y confiable. Conviértete en un especialista en entender y controlar estos factores cruciales.
¡Prepárate con este curso intensivo para entender los factores que determinan el agarre del calzado al pavimento!
En este curso, explorarás a fondo la evaluación del deslizamiento en calzado, desentrañando los secretos detrás de la estabilidad y seguridad en cada paso, y cómo cada detalle importa. Descubre los factores que influyen en el agarre del calzado al pavimento y cómo estos elementos se entrelazan para crear una experiencia de caminar segura y confiable. Conviértete en un especialista en entender y controlar estos factores cruciales.
Aseguramiento de la calidad en empresas de calzado (Edición Elda - 2024)
Escrito por Carmen Elda SirventCurso gratuito subvencionado por LABORA - Servicio Valenciano de Empleo y Formación.
Este curso ofrece ayudas para los gastos de transporte del alumnado que se desplace desde más de 6 km al lugar de impartición.
Diseño, patronaje y desarrollo digital de calzado y sus componentes (Edición Elche - 2024)
Escrito por Rosana PérezCurso gratuito, subvencionado por LABORA - Servicio Valenciano de Empleo y Formación.
Este curso ofrece ayudas para los gastos de transporte del alumnado que se desplace desde más de 6 km al lugar de impartición.
Diseño virtual 3D y patronaje digital de calzado
Escrito por Rosana PérezDiseño, patronaje y desarrollo digital de calzado y sus componentes (Edición Elda - 2024)
Escrito por Rosana PérezCurso gratuito, subvencionado por LABORA - Servicio Valenciano de Empleo y Formación.
Este curso ofrece ayudas para los gastos de transporte del alumnado que se desplace desde más de 6 km al lugar de impartición.
Sketching digital para Sneakers (Edición Elche 2024)
Escrito por Carmen Elda SirventCurso gratuito, subvencionado por LABORA - Servicio Valenciano de Empleo y Formación.
Este curso ofrece ayudas para los gastos de transporte del alumnado que se desplace desde más de 6 km al lugar de impartición.
Graduada en Diseño Digital, Modelista y Técnica de Calzado. Mi formación combina el dominio de herramientas de diseño digital con conocimientos técnicos especializados en la industria del calzado.
Mi experiencia docente y profesional ha fortalecido mi capacidad para integrar el diseño creativo con habilidades técnicas avanzadas, incluyendo patronaje, técnicas de producción y procesos de fabricación. He tenido la oportunidad de contribuir tanto a la educación de futuros diseñadores y técnicos como al desarrollo de productos innovadores en empresas líderes del sector.
Estas experiencias me han permitido desarrollar una visión integral del diseño y la producción de calzado, combinando creatividad e innovación con conocimientos técnicos.
El 27 de mayo de 2024, el Consejo de la Unión Europea ha adoptado formalmente el texto sobre la regulación de ecodiseño, que introduce requisitos sobre la durabilidad, reparabilidad, contenido en reciclado y naturaleza de los materiales de los productos que se comercialicen en Europa para fomentar su circularidad. Con el reglamento de diseño ecológico creamos los incentivos adecuados para que la industria tome decisiones de manera circular desde la concepción misma del diseño de los productos que planean producir y vender. Para poder cumplir con esta propuesta es esencial implementar la sostenibilidad en toda la cadena de valor que compone el ciclo de vida de un producto. Para los fabricantes de toda la cadena de valor del calzado, concretamente los fabricantes de materias primas, de componentes y de curtidos, las oportunidades vienen desde la mejora de procesos en cuanto a impacto ambiental.
Los materiales y componentes del calzado son una de las partes fundamentales que contribuyen al ecodiseño del producto. En este curso se va a informar de las obligaciones para cumplir con el Reglamento de diseño ecológico y se van a dar los conocimientos fundamentales sobre el ecodiseño en los componentes del calzado, sus estrategias y los beneficios que pueden aportar al Análisis de Ciclo de vida del producto final.
Cálculo de la huella de carbono de organización y de producto
Escrito por Rosana Pérez
HUELLA DE CARBONO DE ORGANIZACIÓN.
La Ley de Cambio Climático y Transición Energética de 2021 estableció que se debía modificar el Real Decreto 163/2014 por el que se crea el registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de CO2, para introducir la obligación del cálculo y de la elaboración de un plan de reducción de la huella de carbono a un determinado grupo de empresas. Concretamente, las empresas de más de 250 trabajadores y con una cifra anual de negocio de más de 40 millones de euros deberán calcular de manera anual su huella de carbono de organización y elaborar un plan de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
Por otro lado, según la Ley 6/2022 del Cambio Climático y la transición ecológica de la Comunitat Valenciana, las empresas de más de 50 trabajadores que desarrollen su actividad en la Comunidad Valenciana están obligadas a calcular su huella de carbono y elaborar planes de reducción y presentarlos a la Conselleria.
Tanto las obligaciones a nivel nacional como de la Comunidad Valenciana entrarán en vigor el 01/01/2025, haciendo referencia a la huella del año 2024.
HUELLA DE CARBONO DE PRODUCTO.
Por su parte, la huella de carbono de producto es un indicador que permite valorar la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero emitidos durante todo el ciclo de vida de un producto, desde la extracción de las materias primas hasta el final de la vida útil. Su cálculo es voluntario, pero será un indicador necesario del Pasaporte Digital, según la propuesta de Reglamento de diseño ecológico, y se espera que sea obligatorio para 2030 en el sector calzado. Para otros sectores, como el de las baterías, la legislación de la UE ya ha establecido que, a partir del 2027, será obligatorio presentar la huella de carbono de producto para baterías.
En este Webinar se va a informar de las obligaciones que tienen las empresas respecto al cálculo de su huella de carbono, se van a explicar los distintos tipos de huella de carbono y como aplicarlos en la industria del calzado para mejorar la sostenibilidad de la industria y del producto.
Licenciada en Biología por la Universidad de Alicante. Técnico investigador en el departamento de sostenibilidad de INESCOP.
Desde 2007 trabajo en el campo de la sostenibilidad industrial, en diferentes áreas: depuración de aguas residuales, sistemas de gestión ambiental, economía circular, ecodiseño, tecnologías sostenibles, huella de carbono, gestión de residuos, etc.
Me he especializado en el cumplimiento de la normativa ambiental que afecta al sector del calzado y en el asesoramiento en la en la huella de carbono de organización, ayudando a las empresas a calcular, reducir y compensar sus emisiones.
Además, cuento con una amplia experiencia como investigadora en proyectos europeos y regionales relacionados con la implementación de la sostenibilidad en la industria del calzado. Autora de varios artículos científico-técnicos publicados en revistas nacionales.
PFAS en materiales de calzado. Usos, regulaciones y metodología de análisis
Escrito por Rosana PérezA nivel internacional las sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS), utilizadas en multitud de artículos de consumo, están siendo reguladas dada su elevada persistencia medioambiental y su efecto tóxico sobre los seres vivos. En este webinar podrás conocer por qué están presentes en calzado, cuáles son los requisitos de obligado cumplimiento según REACH, Proposición 65 de California, etc. Además, de las metodologías existentes para su cuantificación como flúor total y PFAS individuales, de aplicación en materiales de calzado.
Pasaporte digital de producto para empresas de componentes para el calzado
Escrito por Rosana PérezPASAPORTE DIGITAL DEL PRODUCTO
En abril de 2024, el Parlamento Europeo ratificó un acuerdo con el Consejo sobre una nueva normativa de diseño ecológico. Esta normativa introduce el Pasaporte Digital de Producto (DPP), una herramienta clave para fomentar la sostenibilidad y la trazabilidad de los productos. El DPP proporcionará datos sobre el ciclo de vida de los productos, incluyendo su impacto ambiental y social, garantizando así que tanto consumidores como autoridades dispongan de información esencial sobre la sostenibilidad de los productos.
Uno de los indicadores que se integrarán en el DPP es el cálculo de la durabilidad, de especial interés para la industria del calzado. La durabilidad define la capacidad de un producto para conservar su funcionalidad y estética con el uso habitual. En el próximo webinar, se explorarán los métodos y criterios para evaluar y calcular la durabilidad del calzado, con ejemplos concretos y casos prácticos que demuestren estas evaluaciones.
En el marco de la estandarización del DPP, el comité de normalización CTN 333 desempeña un papel crucial. Este comité, en colaboración con el CEN/CLC/JTC 24 a nivel europeo, trabaja para garantizar la coherencia y la interoperabilidad intersectorial y entre sistemas. Durante el webinar, se discutirá cómo este marco de normalización afecta a la industria del calzado y la importancia de adherirse a estos estándares para mejorar la sostenibilidad y la eficiencia en la cadena de valor del calzado.
Responsabilidad Social Corporativa en las empresas de los componentes para el calzado
Escrito por Rosana PérezRESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA
La Directiva 2022/2464 de información corporativa en materia de sostenibilidad europea (CSRD) pretende equiparar, con el tiempo, la publicación de la información sobre sostenibilidad con la información financiera, permitiendo al público acceder a datos fiables y comparables. Esta Directiva modifica a la anterior Directiva de información no financiera (NFRD) que fue traspuesta al ordenamiento español como la Ley 11/2018 de Información No Financiera y Diversidad.
Mientras se traspone la Directiva 2022/2464, en España sigue vigente la Ley 11/2018 que obliga a ciertas empresas a presentar el informe EINF (Estado de Información No Financiera) y, en la Comunidad Valenciana, la Ley 18/2018 para el fomento de la responsabilidad social, que obliga a elaborar una memoria anual de responsabilidad social y al Registro de entidades valenciana socialmente responsables.
Actualmente, las empresas de más de 500 trabajadores deberán presentar informes de sostenibilidad en 2025 (sobre datos de 2024), las empresas de más de 200 empleados y con ingresos superiores a 40 millones de € o activo en balance superior a 20 millones de €, deberán presentar este informe en 2026 (sobre datos de 2025) y las PYMES cotizadas deberán presentar este informe en 2027 (sobre datos de 2026).
En este Webinar se va a informar a las empresas sobre los beneficios que va a aportar la Responsabilidad Social Corporativa en sus organizaciones, las obligaciones que tienen las empresas según la legislación vigente, cómo definir el plan de acción para conseguir los objetivos propuestos y cómo llevar a cabo este plan y controlar su desarrollo.
La creciente demanda de productos respetuosos con el medio ambiente ha provocado que muchas empresas recurran a certificar sus productos con el fin de dotar al consumidor de información que acredite el impacto ambiental de sus productos. En este sentido, las etiquetas ecológicas permiten identificar los productos de menor impacto ambiental de un modo fiable y transparente.
Por su parte, la Directiva 2024/825 sobre el empoderamiento de los consumidores para la transición ecológica pretende proteger a los consumidores de prácticas de marketing engañosas (Greenwashing o blanqueo ecológico) y ayudarles a tomar mejores decisiones de compra.
Dado que actualmente existen más de 200 etiquetas en la Unión Europea, en el futuro, solo se permitirán las etiquetas de sostenibilidad basadas en sistemas oficiales de certificación o establecidas por las autoridades públicas. Esta Directiva cubre todas las declaraciones voluntarias sobre el impacto, aspecto o desempeño ambiental de un producto o servicio y excluye aquellas cubiertas por sus propias normas europeas existentes (como la Etiqueta Ecolabel o el logotipo de alimentos orgánicos).
Además, esta Directiva se complementa con la propuesta de Directiva sobre alegaciones ecológicas o Green Claims, pues para poner freno al greenwashing es necesario garantizar que las etiquetas y declaraciones ambientales sean creíbles y confiables.
En este Webinar se van a explicar los distintos tipos de ecoetiqueta y su aplicabilidad en el sector del calzado y componentes, además se va a informar a las empresas sobre cómo deben comunicar sus acciones en sostenibilidad para evitar el greenwashing.
Normativa aplicable para certificación de calzado profesional EPI
Escrito por Carmen Elda SirventEste curso está diseñado para proporcionar a los participantes un conocimiento fundamental sobre la identificación, clasificación y requisitos esenciales de los Equipos de Protección Individual (EPI) en el ámbito del calzado profesional. Se abordarán las normas armonizadas más recientes que regulan el calzado de seguridad, protección, para bomberos, motoristas y trabajos con motosierra, entre otros. Además, se explorarán los requisitos para el marcado CE y la documentación exigida, así como los principales ensayos relacionados con el confort y la protección según las normas europeas vigentes. Este curso ofrece una visión integral para aquellos que necesitan comprender los aspectos normativos y técnicos del calzado de protección en entornos laborales.
Prepara a tu empresa para cumplir con el reglamento europeo de envases
Escrito por Rosana PérezCon la entrada en vigor de la nueva normativa estatal sobre envases y residuos de envases y la inminente aplicación del nuevo Reglamento Europeo, surgen muchas dudas en las organizaciones del sector del calzado. Por este motivo, desde Inescop te invitamos a participar en el próximo Webinar en colaboración con Grupo Innova, donde abordaremos tanto el Real Decreto 1055/2022 como el nuevo Reglamento Europeo de Envases y Residuos de Envases.
En este webinar trataremos sobre las obligaciones legales actuales que afectan a las empresas, como el registro de productores de producto, la información anual sobre los envases puestos en el mercado, los planes empresariales de prevención, así como las futuras implicaciones de la normativa europea. Discutiremos también las intenciones de esta regulación europea, que busca reforzar la economía circular y la sostenibilidad mediante la responsabilidad ampliada al productor y otros requisitos que afectarán al sector.
Este webinar está incluido en la OFERTA 5x3*, para los siguientes webinar
- Greenwashing: Cómo atraer a los consumidores conscientes
20/11/2024 - Prepara a tu empresa para cumplir con el Reglamento Europeo de envases
26/11/2024 - Pasaporte digital de producto: Clave para la transparencia y sostenibilidad
28/11/2024 - Lo que todo fabricante de bienes de consumo necesita saber para cumplir con el Reglamento de Seguridad
03/12/2024 - Garantiza un etiquetado claro y conforme a la normativa en calzado y marroquinería
10/12/2024
* Matrícula gratuita en el cuarto y quinto webinar.
La realización del webinar está sujeta a un número mínimo de asistentes.
Lo que todo fabricante de bienes de consumo necesita saber para cumplir con el Reglamento de Seguridad
Escrito por Rosana PérezCon la entrada en vigor del Reglamento Europeo 2023/988, previsto para el 13 de diciembre de 2024, relativo a la seguridad de los productos, las empresas fabricantes se enfrentan a nuevos desafíos y responsabilidades para garantizar que sus productos cumplen con los más altos estándares de seguridad en el mercado de la Unión Europea. Por este motivo, desde INESCOP te invitamos a participar en este webinar, en colaboración con AIJU, donde exploraremos las implicaciones de este reglamento y cómo afecta a las obligaciones de los fabricantes y distribuidores.
Durante el webinar, abordaremos las exigencias específicas del Reglamento (UE) 2023/988, como la implementación de la trazabilidad obligatoria para todos los productos, la transparencia en la comunicación de información sobre seguridad hacia los consumidores, y las medidas de gestión de riesgos en toda la cadena de suministro. También presentaremos las disposiciones que refuerzan la responsabilidad de los distintos operadores económicos, así como los cambios previstos en el caso de la venta online y recuperaciones de productos por motivos de seguridad.
Este webinar está incluido en la OFERTA 5x3*, para los siguientes webinar
- Greenwashing: Cómo atraer a los consumidores conscientes
20/11/2024 - Prepara a tu empresa para cumplir con el Reglamento Europeo de envases
26/11/2024 - Pasaporte digital de producto: Clave para la transparencia y sostenibilidad
28/11/2024 - Lo que todo fabricante de bienes de consumo necesita saber para cumplir con el Reglamento de Seguridad
03/12/2024 - Garantiza un etiquetado claro y conforme a la normativa en calzado y marroquinería
10/12/2024
* Matrícula gratuita en el cuarto y quinto webinar.
La realización del webinar está sujeta a un número mínimo de asistentes.
Garantiza un etiquetado claro y conforme a la normativa en calzado y marroquineria
Escrito por Rosana Pérez¿Quieres asegurar que el etiquetado de tus productos cumple con la normativa vigente y transmite una información clara a los consumidores?
En este webinar abordaremos los aspectos fundamentales del etiquetado de calzado y marroquinería, como la legislación y definiciones relacionadas con la composición de materiales, pictogramas y las propiedades físico-mecánicas del producto. También explicaremos los detalles del etiquetado informativo para productos de marroquinería y te orientaremos sobre las comprobaciones que debes realizar para asegurar la conformidad de tu etiquetado.
Para cerrar, trabajaremos con casos prácticos que te ayudarán a aplicar lo aprendido de manera efectiva en tu negocio, asegurando que tus productos cumplen con todas las exigencias normativas y brindan a los consumidores información precisa y útil.
Este webinar está incluido en la OFERTA 5x3*, para los siguientes webinar
- Greenwashing: Cómo atraer a los consumidores conscientes
20/11/2024 - Prepara a tu empresa para cumplir con el Reglamento Europeo de envases
26/11/2024 - Pasaporte digital de producto: Clave para la transparencia y sostenibilidad
28/11/2024 - Lo que todo fabricante de bienes de consumo necesita saber para cumplir con el Reglamento de Seguridad
03/12/2024 - Garantiza un etiquetado claro y conforme a la normativa en calzado y marroquinería
10/12/2024
* Matrícula gratuita en el cuarto y quinto webinar.
La realización del webinar está sujeta a un número mínimo de asistentes.
Greenwashing: Cómo atraer a consumidores conscientes
Escrito por Rosana PérezLa Directiva 2024/825 sobre el empoderamiento de los consumidores para la transición ecológica pretende proteger a los consumidores de prácticas de marketing engañosas (Greenwashing o blanqueo ecológico) y ayudarles a tomar mejores decisiones de compra.
Esta Directiva cubre todas las declaraciones voluntarias sobre el impacto, aspecto o desempeño ambiental de un producto o servicio y busca fomentar la transparencia y la integridad en la comunicación de la sostenibilidad.
Además, esta Directiva se complementa con la propuesta de Directiva sobre alegaciones ecológicas o Green Claims, pues para poner freno al greenwashing es necesario garantizar que las etiquetas y declaraciones ambientales sean creíbles y confiables.
En este Webinar, organizado en colaboración con ASEFCA, se va a informar a las empresas sobre cómo deben comunicar sus acciones en sostenibilidad para evitar el greenwashing, además se van a explicar los distintos tipos de etiquetas ecológicas y su aplicabilidad en el sector del calzado, componentes y adhesivos.
Este webinar está incluido en la OFERTA 5x3*, para los siguientes webinar
- Greenwashing: Cómo atraer a los consumidores conscientes
20/11/2024 - Prepara a tu empresa para cumplir con el Reglamento Europeo de envases
26/11/2024 - Pasaporte digital de producto: Clave para la transparencia y sostenibilidad
28/11/2024 - Lo que todo fabricante de bienes de consumo necesita saber para cumplir con el Reglamento de Seguridad
03/12/2024 - Garantiza un etiquetado claro y conforme a la normativa en calzado y marroquinería
10/12/2024
* Matrícula gratuita en el cuarto y quinto webinar.
La realización del webinar está sujeta a un número mínimo de asistentes.
Pasaporte digital de producto: Clave para la transparencia y sostenibilidad
Escrito por Rosana PérezEl Pasaporte Digital de Producto (DPP) es una herramienta fundamental impulsada por la Regulación de Ecodiseño para Productos Sostenibles (ESPR), diseñada para garantizar la transparencia en la sostenibilidad de los productos a lo largo de su ciclo de vida. Esta sesión informativa se centrará en cómo las empresas pueden adaptarse a esta nueva normativa, que afecta al sector de adhesivos, componentes y calzado, promoviendo una comunicación clara y honesta sobre la composición, trazabilidad y durabilidad de sus productos.
En este webinar, organizado en colaboración con ASEFCA, las empresas conocerán las implicaciones de la implementación del DPP, su importancia para cumplir con las normativas de la UE y cómo aplicar buenas prácticas en la gestión de datos de sostenibilidad. Se presentarán también casos prácticos y ejemplos de uso del DPP en la industria, destacando su papel en la mejora de la trazabilidad y la confianza del consumidor.
Este webinar está incluido en la OFERTA 5x3*, para los siguientes webinar
- Greenwashing: Cómo atraer a los consumidores conscientes
20/11/2024 - Prepara a tu empresa para cumplir con el Reglamento Europeo de envases
26/11/2024 - Pasaporte digital de producto: Clave para la transparencia y sostenibilidad
28/11/2024 - Lo que todo fabricante de bienes de consumo necesita saber para cumplir con el Reglamento de Seguridad
03/12/2024 - Garantiza un etiquetado claro y conforme a la normativa en calzado y marroquinería
10/12/2024
* Matrícula gratuita en el cuarto y quinto webinar.
La realización del webinar está sujeta a un número mínimo de asistentes.
¡DESCUBRE EL FUTURO DE LA INDUSTRIA DEL CALZADO CON INESCOP!
Inescop te invita a dos jornadas online gratuitas los días 17 y 18 de diciembre, diseñadas para mostrarte cómo la innovación puede impulsar la transformación digital y sostenible de tu empresa.
Serán sesiones online, a través de la herramienta Zoom, en horario de tarde de 15:00 a 16:30 horas. En ellas presentaremos los avances más destacados en I+D+i desarrollados a lo largo de 2024 en áreas clave para el sector. Descubrirás soluciones prácticas que te ayudarán a afrontar los desafíos actuales de la industria del calzado y a convertirlos en oportunidades para ganar competitividad.
¿Quieres transformar tu negocio? Te acompañamos.
Nueva normativa en envases y embalajes: lo que el sector del calzado debe saber
Escrito por Rosana PérezLos requisitos en materia de sostenibilidad de envases y embalajes han cambiado, y las empresas de la cadena de suministro del sector del calzado que comercialicen sus productos en un envase deben adaptarse para cumplir con la normativa vigente.
Por ello, el próximo 12 de febrero, Inescop e ITENE organizan una jornada clave donde se analizarán las implicaciones del nuevo Reglamento Europeo de Envases y Residuos de Envases (PPWR) y su interacción con el Real Decreto 1055/2022.
Esta jornada será de interés para los productores de productos envasados (fabricantes, importadores y distribuidores), envasadores, importadores y distribuidores, comerciantes y minoristas.
Durante la jornada, se abordarán:
✅ Los 5 pilares de la sostenibilidad en envases: reducción, reutilización, reciclado, compostabilidad y contenido reciclado.
✅ Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP): cómo gestionarla tras el vencimiento del plazo de adhesión a SIRAP o SCRAP.
✅ Etiquetado obligatorio y voluntario: requisitos de la nueva directiva de Greenwashing y ecoetiquetado.
Imparten:
- Carmen Sánchez, directora técnica de ITENE.
- Ana Belén Muñoz, responsable de Sostenibilidad de Inescop.
- César Aliaga, responsable de la Unidad de Envases y Economía Circular en ITENE.
Reserva tu plaza y asegura el cumplimiento normativo de tu empresa.
Organizan:
Normativa en calzado de uso profesional. Normas EN ISO 20345 y EN ISO 20347
Escrito por Rosana PérezEl calzado de uso profesional debe cumplir con estrictos requisitos de seguridad y protección para garantizar la integridad y el confort de los trabajadores en diferentes entornos laborales. Este curso ofrece una visión clara y práctica sobre las normativas UNE-EN ISO 20345 y UNE-EN ISO 20347, esenciales para la certificación del calzado de seguridad y protección.
A lo largo de esta formación, se analizarán las propiedades obligatorias y opcionales en función del tipo de calzado, destacando las principales diferencias entre ambas normas. Además, se revisarán en detalle los ensayos incluidos en la normativa, haciendo especial hincapié en aspectos clave como confort y ergonomía, resistencia al agua, impacto, compresión, perforación y deslizamiento.
Una oportunidad imprescindible para fabricantes, técnicos, diseñadores y profesionales del sector que buscan comprender en profundidad la normativa vigente y su aplicación en el desarrollo y certificación del calzado de seguridad.
Inspección en calzado acabado (Edición Elda 2025)
Escrito por Carmen Elda SirventLa calidad es un factor clave en la industria del calzado, tanto para garantizar la satisfacción del cliente como para mejorar la competitividad de las empresas en el mercado. Este curso de 8 horas ofrece una visión integral sobre la evolución del concepto de calidad y su aplicación en la fabricación de calzado, abordando desde los fundamentos teóricos hasta los sistemas de inspección y control más utilizados en la actualidad.
A lo largo del curso, los participantes conocerán los principales criterios de evaluación de la calidad en la industria del calzado, desde el diseño y los materiales hasta los procesos de fabricación y acabado. Se analizará la metodología de muestreo para la inspección por atributos. A través de ejemplos prácticos, se explorarán aspectos clave como el aspecto general del calzado, la simetría, el centrado de suela y tacón, la uniformidad de las costuras y la correcta fijación de los adornos, entre otros elementos fundamentales para garantizar un producto final de alta calidad.
Este curso está diseñado para proporcionar a los asistentes las herramientas necesarias para identificar defectos en la producción, optimizar los procesos de control y contribuir a la mejora continua dentro de la empresa. Con un enfoque práctico y orientado a la realidad industrial, esta formación es una oportunidad única para fortalecer el conocimiento sobre los estándares de calidad y su aplicación en la fabricación de calzado.
Garantiza un etiquetado claro y conforme a la normativa en calzado y marroquinería - 2025
Escrito por Rosana Pérez¿Quieres asegurar que el etiquetado de tus productos cumple con la normativa vigente y transmite una información clara a los consumidores?
En este webinar abordaremos los aspectos fundamentales del etiquetado de calzado y marroquinería, como la legislación y definiciones relacionadas con la composición de materiales, pictogramas y las propiedades físico-mecánicas del producto. También explicaremos los detalles del etiquetado informativo para productos de marroquinería y te orientaremos sobre las comprobaciones que debes realizar para asegurar la conformidad de tu etiquetado.
Para cerrar, trabajaremos con casos prácticos que te ayudarán a aplicar lo aprendido de manera efectiva en tu negocio, asegurando que tus productos cumplen con todas las exigencias normativas y brindan a los consumidores información precisa y útil.
La realización del webinar está sujeta a un número mínimo de asistentes.
Diseño de calzado sobre horma digital - ICad 3D+ (Edición Elche 2025)
Escrito por Rosana PérezEn un sector cada vez más digitalizado, el diseño y desarrollo de calzado requiere herramientas avanzadas que permitan optimizar tiempos y mejorar la precisión en los procesos de patronaje y modelado. Este curso de 48 horas ofrece una formación integral en el uso de herramientas digitales para la creación y desarrollo de modelos de calzado en 3D, desde la digitalización de la horma hasta la obtención de patrones planos, la generación de piezas virtuales y la aplicación de texturas y acabados mediante renderizado.
A lo largo del curso, los participantes adquirirán habilidades esenciales para la construcción de modelos tridimensionales, el diseño de componentes y la integración de accesorios virtuales, permitiendo visualizar y validar los diseños antes de su fabricación. Mediante una combinación de teoría y práctica, los asistentes trabajarán en la digitalización de hormas, la definición de líneas de diseño y la aplicación de acabados digitales, logrando un enfoque realista y funcional en sus proyectos.
Este curso representa una oportunidad para profesionales y futuros diseñadores de calzado que buscan integrar herramientas digitales en su flujo de trabajo, optimizando la creatividad y la eficiencia en el desarrollo de producto.
Cálculo de la huella de carbono de organización en la Comunidad Valenciana 2025
Escrito por Rosana PérezDesde el 1 de enero de 2025, están en vigor las nuevas obligaciones para las empresas en materia de huella de carbono, tanto a nivel nacional como autonómico. Este webinar te ayudará a entender los distintos tipos de huella de carbono, los beneficios de realizar el cálculo y cómo preparar a tu empresa para cumplir con la legislación vigente.
A nivel nacional, con la Ley de Cambio Climático y Transición Energética de 2021, las empresas de más de 250 empleados y una facturación superior a 40 millones de euros deben calcular anualmente su huella de carbono de organización y desarrollar un plan de reducción de emisiones.
Pero si tu empresa está en la Comunidad Valenciana, la situación es aún más específica. Según la Ley 6/2022, cualquier empresa con más de 50 empleados debe calcular su huella de carbono y presentar un plan de reducción de emisiones.
Actualmente, el Registro Valenciano de Huella de carbono aún no está operativo, lo que impide a las empresas realizar los trámites necesarios. Por ello, la fecha de este webinar se establecerá una vez el registro esté disponible, garantizando así que la información proporcionada sea más precisa y detallada sobre el proceso a seguir.
Regístrate como interesado en el webinar y te avisaremos cuando se fije la fecha de celebración.
El patronaje es una de las fases más importantes en la creación de calzado, ya que garantiza la correcta adaptación del diseño a la horma y el confort del usuario. Este curso de 60 horas ofrece una formación integral en patronaje de calzado, desde los conceptos básicos hasta la obtención de patrones para distintos tipos de modelos.
En el Módulo 1, los participantes conocerán la estructura ósea del pie, los sistemas de escalado y las diferentes formas de montado que influyen en el diseño y construcción del calzado. También se abordarán los distintos tipos de modelos, proporcionando una base teórica sólida para comprender la variedad de formas y estilos en la industria.
El Módulo 2, con un enfoque práctico, se centrará en el ajuste del calzado y la obtención de patrones. Se estudiarán las partes de la horma y los puntos clave para un ajuste adecuado. Los participantes aprenderán a desarrollar patrones planos, realizar despieces y crear modelos a partir de distintas técnicas. Se trabajará con modelos clásicos como el salón, Oxford, Blucher, manoletina, bota y botín, permitiendo a los asistentes desarrollar habilidades aplicables a una amplia variedad de diseños.
Este curso proporciona a los participantes las herramientas necesarias para interpretar, ajustar y desarrollar patrones con precisión, permitiéndoles mejorar la calidad y eficiencia en la fabricación de calzado. Además, el dominio del patronaje manual es fundamental para aquellos que quieran dar el saltoal entorno digital, ya que el conocimiento profundo de la estructura y ajustes del calzado facilita la transición hacia herramientas digitales avanzadas de patronaje, como ICad 3D+. A través de una combinación de teoría y práctica, los asistentes adquirirán las competencias necesarias para enfrentarse a los desafíos del patronaje en el sector del calzado.
Medición de pies para calzado: precisión y técnica - 2025
Escrito por Rosana PérezLa correcta medición del pie para diseñar calzado es fundamental para garantizar un calce adecuado y la comodidad del usuario en cualquier tipo de calzado. En este taller práctico de 2 horas, los participantes aprenderán las técnicas y herramientas esenciales para medir los pies con precisión, considerando aspectos clave como la longitud, el ancho y la forma.
Durante la sesión, se trabajará con herramientas de medición tradicionales y digitales, y se explicarán los procedimientos adecuados para obtener mediciones fiables. Además, se abordarán los errores más comunes en la medición y su impacto en el ajuste del calzado.
Este taller proporciona conocimientos básicos pero esenciales para cualquier profesional del sector del calzado que necesite mejorar su comprensión de la morfología del pie y su correcta evaluación
Sistemas de tallaje en calzado: fundamentos y aplicación - 2025
Escrito por Rosana PérezEl tallaje en calzado es un aspecto clave para garantizar el mejor ajuste posible en un modelo de calzado. Sin embargo, los sistemas de tallaje varían según la región, y la arbitrariedad de determinada marcas, lo que genera confusión tanto en la producción como en la comercialización.
Este taller práctico de 2 horas proporciona una visión clara y estructurada sobre los principales sistemas de tallaje utilizados a nivel mundial. Se abordará la correspondencia entre tallas en diferentes escalas (europea, americana, británica, entre otras), así como los factores que influyen en la conversión entre sistemas. También se explicará la relación entre el tallaje y las dimensiones del pie, permitiendo a los participantes comprender mejor su impacto en el calce que representa una parte principal del confort en el calzado.
Esta formación es esencial para quienes trabajan en el sector del calzado y buscan mejorar su conocimiento sobre las equivalencias de tallas, la interpretación de tablas de conversión y la correcta aplicación de los sistemas de tallaje en el desarrollo y comercialización de productos.
Medición de hormas en calzado: precisión y técnica - 2025
Escrito por Rosana PérezLa horma es el elemento clave en la fabricación del calzado, ya que define la forma, el ajuste y la comodidad del producto final. Para garantizar un desarrollo preciso del calzado, es fundamental conocer y aplicar correctamente las técnicas de medición de hormas.
En este taller práctico de 2 horas, los participantes aprenderán a medir correctamente una horma, identificando sus dimensiones clave como la longitud, el ancho, la altura del talón y otros parámetros esenciales. Se trabajará con herramientas especializadas para la medición de hormas y se abordarán los principales criterios utilizados en la industria para verificar su correspondencia con el tallaje y la ergonomía del pie.
Esta formación es esencial para quienes participan en el desarrollo y la fabricación de calzado, ya que una correcta medición de la horma impacta directamente en la calidad y el ajuste del producto final.
Inspección en calzado acabado (Edición Elche 2025)
Escrito por Carmen Elda SirventLa calidad es un factor clave en la industria del calzado, tanto para garantizar la satisfacción del cliente como para mejorar la competitividad de las empresas en el mercado. Este curso de 8 horas ofrece una visión integral sobre la evolución del concepto de calidad y su aplicación en la fabricación de calzado, abordando desde los fundamentos teóricos hasta los sistemas de inspección y control más utilizados en la actualidad.
A lo largo del curso, los participantes conocerán los principales criterios de evaluación de la calidad en la industria del calzado, desde el diseño y los materiales hasta los procesos de fabricación y acabado. Se analizará la metodología de muestreo para la inspección por atributos. A través de ejemplos prácticos, se explorarán aspectos clave como el aspecto general del calzado, la simetría, el centrado de suela y tacón, la uniformidad de las costuras y la correcta fijación de los adornos, entre otros elementos fundamentales para garantizar un producto final de alta calidad.
Este curso está diseñado para proporcionar a los asistentes las herramientas necesarias para identificar defectos en la producción, optimizar los procesos de control y contribuir a la mejora continua dentro de la empresa. Con un enfoque práctico y orientado a la realidad industrial, esta formación es una oportunidad única para fortalecer el conocimiento sobre los estándares de calidad y su aplicación en la fabricación de calzado.
Patronaje de calzado asistido por ordenador (Edición Elche 2025)
Escrito por Rosana PérezEl avance de la tecnología ha transformado la industria del calzado, permitiendo optimizar procesos tradicionales mediante herramientas digitales. Este curso de 80 horas ofrece una formación especializada en el patronaje asistido por ordenador aplicado al calzado, abordando desde la gestión de líneas y trepas hasta el escalado y corte de materiales.
A través de una metodología práctica y aplicada, los participantes aprenderán a convertir diseños en patrones digitales precisos, gestionar capas y simbología, definir piezas y aplicar escalados eficientes. Además, explorarán las técnicas de corte optimizadas y la creación de fichas técnicas para garantizar un desarrollo de producto eficiente y alineado con las demandas del sector.
Este curso representa una oportunidad única para actualizar conocimientos y mejorar la competitividad en un entorno cada vez más digitalizado, optimizando la precisión y reduciendo los tiempos de producción en el desarrollo de calzado.
Diseño de calzado sobre horma digital - ICad 3D+ (Edición Elda 2025)
Escrito por Rosana PérezEn un sector cada vez más digitalizado, el diseño y desarrollo de calzado requiere herramientas avanzadas que permitan optimizar tiempos y mejorar la precisión en los procesos de patronaje y modelado. Este curso de 48 horas ofrece una formación integral en el uso de herramientas digitales para la creación y desarrollo de modelos de calzado en 3D, desde la digitalización de la horma hasta la obtención de patrones planos, la generación de piezas virtuales y la aplicación de texturas y acabados mediante renderizado.
A lo largo del curso, los participantes adquirirán habilidades esenciales para la construcción de modelos tridimensionales, el diseño de componentes y la integración de accesorios virtuales, permitiendo visualizar y validar los diseños antes de su fabricación. Mediante una combinación de teoría y práctica, los asistentes trabajarán en la digitalización de hormas, la definición de líneas de diseño y la aplicación de acabados digitales, logrando un enfoque realista y funcional en sus proyectos.
Este curso representa una oportunidad para profesionales y futuros diseñadores de calzado que buscan integrar herramientas digitales en su flujo de trabajo, optimizando la creatividad y la eficiencia en el desarrollo de producto.
Patronaje de calzado asistido por ordenador (Edición Elda 2025)
Escrito por Rosana PérezEl avance de la tecnología ha transformado la industria del calzado, permitiendo optimizar procesos tradicionales mediante herramientas digitales. Este curso de 80 horas ofrece una formación especializada en el patronaje asistido por ordenador aplicado al calzado, abordando desde la gestión de líneas y trepas hasta el escalado y corte de materiales.
A través de una metodología práctica y aplicada, los participantes aprenderán a convertir diseños en patrones digitales precisos, gestionar capas y simbología, definir piezas y aplicar escalados eficientes. Además, explorarán las técnicas de corte optimizadas y la creación de fichas técnicas para garantizar un desarrollo de producto eficiente y alineado con las demandas del sector.
Este curso representa una oportunidad única para actualizar conocimientos y mejorar la competitividad en un entorno cada vez más digitalizado, optimizando la precisión y reduciendo los tiempos de producción en el desarrollo de calzado.
Reglamento REACH en el sector del calzado (Edición Elda 2025)
Escrito por Rosana PérezLa regulación europea REACH (Registro, Evaluación, Autorización y Restricción de Sustancias Químicas) impone requisitos estrictos sobre las sustancias químicas utilizadas en la fabricación de calzado y componentes. Conocer sus implicaciones es clave para garantizar la seguridad, cumplir con la normativa y responder a las exigencias de marcas y consumidores.
Este curso de 6 horas ofrece una visión integral sobre las obligaciones de REACH en la cadena de suministro del sector calzado y sus componentes, detallando las sustancias críticas, los procedimientos de inspección y auditoría, así como las herramientas disponibles para su correcta implementación. Además, se analizarán las exigencias de las grandes marcas y el régimen sancionador en España, proporcionando a los participantes los conocimientos necesarios para asegurar la conformidad con la normativa vigente.
Tecnología de adhesión y control de calidad en el pegado en calzado (Edición Elda 2025)
Escrito por Rosana PérezEl pegado es una de las fases críticas en la fabricación de calzado, y su correcta aplicación influye directamente en la calidad, durabilidad y resistencia del producto final. Este curso de 8 horas proporciona un enfoque técnico sobre los adhesivos utilizados en la industria del calzado, los tratamientos necesarios para una adhesión óptima y los procedimientos de control de calidad en el proceso de pegado.
A lo largo de la formación, los participantes adquirirán conocimientos sobre los distintos tipos de adhesivos, sus propiedades y aplicaciones, la formación de uniones adhesivas y los tratamientos superficiales para garantizar una correcta adhesión. Además, se abordarán los ensayos de despegue y la identificación de problemas, asegurando la comprensión de los estándares de calidad en el área de adhesión.
Mi nombre es Rosa y soy Técnico Superior en Diseño y Producción del Calzado y Componentes. Desde 1996 desempeño mi trabajo en el departamento de adhesivos y microencapsulación, realizando diversas tareas como control de calidad, asesoramiento, formación interna, desarrollo de nuevos métodos de ensayo y actividades de I+D.
He participado en proyectos europeos, nacionales y regionales relacionados con materiales avanzados, procesos, revalorización y sostenibilidad, fabricación avanzada o robótica.
Tengo una amplia experiencia y conocimiento sobre materiales utilizados en el sector del calzado, así como los procesos de fabricación, aunque mi principal área de especialización es el desarrollo de adhesivos y tratamiento de superficies.
El deslizamiento es una de las principales causas de accidentes laborales y domésticos, lo que hace que el diseño y la evaluación del calzado antideslizante sean aspectos fundamentales para garantizar la seguridad del usuario.
Este curso de 6 horas proporciona una formación técnica sobre la evaluación del comportamiento antideslizante del calzado, abordando la normativa vigente, los factores que influyen en el agarre y las estrategias de mejora en diseño y materiales. Además, se realizará una demostración práctica de la ejecución del ensayo de deslizamiento, permitiendo a los participantes comprender cómo se mide y certifica la resistencia al deslizamiento del calzado.
Los asistentes obtendrán una visión integral de los requisitos normativos y de las soluciones disponibles para mejorar la tracción del calzado en distintos tipos de pavimentos, optimizando su seguridad y funcionalidad.
Doctora en Ciencias Químicas desde 2002 por la Universidad de Alicante, con tesis doctoral sobre tratamiento superficial mediante radiación UV para incrementar la adhesión de cauchos SBS utilizados en calzado. Mi experiencia profesional ha transcurrido por diferentes etapas. Profesora Ayudante LOU en Química Inorgánica de la Universidad de Alicante, investigadora senior en Dept. Polímeros y Adhesivos y responsable de proyectos de I+D en Centro Tecnológico de la Construcción, COO y responsable de desarrollo de producto en empresa de base tecnológica de nanomateriales. Actualmente Responsable del Área de Materiales Avanzados y Sostenibilidad en Inescop, tras haber sido Responsable del Dept. de Adhesivos.
Desde los inicios de mi carrera investigadora he participado activamente en la gestión, ejecución y coordinación de numerosos proyectos de investigación y desarrollos a nivel regional, nacional y europeos. He realizado estancias en diferentes universidades y centros de investigación internacionales que me han permitido formar parte de distintos grupos de investigación y adquirir experiencia y especialización en numerosas técnicas de análisis y caracterización de materiales poliméricos.
Soy autora de 50 artículos científico-técnicos publicados en revistas internacionales de reconocido prestigio, 1 libro y 3 capítulos de libros sobre adhesión y adhesivos. Además, soy autora de varias patentes de invención relacionadas también con adhesión y adhesivos.
He participado en más de 100 congresos nacionales e internacionales con conferencias sobre polímeros y adhesivos.
Reglamento REACH en el sector del calzado (Edición-online)
Escrito por Rosana PérezLa regulación europea REACH (Registro, Evaluación, Autorización y Restricción de Sustancias Químicas) impone requisitos estrictos sobre las sustancias químicas utilizadas en la fabricación de calzado y componentes. Conocer sus implicaciones es clave para garantizar la seguridad, cumplir con la normativa y responder a las exigencias de marcas y consumidores.
Este curso de 6 horas ofrece una visión integral sobre las obligaciones de REACH en la cadena de suministro del sector calzado y sus componentes, detallando las sustancias críticas, los procedimientos de inspección y auditoría, así como las herramientas disponibles para su correcta implementación. Además, se analizarán las exigencias de las grandes marcas y el régimen sancionador en España, proporcionando a los participantes los conocimientos necesarios para asegurar la conformidad con la normativa vigente.
¿Tenemos certificada la calidad de la formación que impartimos?
Escrito por Rosana PérezSí. El Departamento de Formación de INESCOP cuenta con la certificación ISO 9001:2015, otorgada por la entidad Kaizen Auditoría y Certificación. Esta acreditación reconoce que el sistema de gestión de la calidad implantado en nuestras actividades formativas cumple con los exigentes requisitos de la norma internacional.
La certificación abarca tanto la formación profesional para el empleo como la formación dirigida a empresas, desarrollada en nuestras instalaciones de Elda y Elche. Este reconocimiento refuerza nuestro compromiso con la mejora continua y la excelencia en la formación especializada para el sector del calzado.