Mostrando artículos por etiqueta: Materiales
Garantiza un etiquetado claro y conforme a la normativa en calzado y marroquineria
¿Quieres asegurar que el etiquetado de tus productos cumple con la normativa vigente y transmite una información clara a los consumidores?
En este webinar abordaremos los aspectos fundamentales del etiquetado de calzado y marroquinería, como la legislación y definiciones relacionadas con la composición de materiales, pictogramas y las propiedades físico-mecánicas del producto. También explicaremos los detalles del etiquetado informativo para productos de marroquinería y te orientaremos sobre las comprobaciones que debes realizar para asegurar la conformidad de tu etiquetado.
Para cerrar, trabajaremos con casos prácticos que te ayudarán a aplicar lo aprendido de manera efectiva en tu negocio, asegurando que tus productos cumplen con todas las exigencias normativas y brindan a los consumidores información precisa y útil.
Este webinar está incluido en la OFERTA 5x3*, para los siguientes webinar
- Greenwashing: Cómo atraer a los consumidores conscientes
20/11/2024 - Prepara a tu empresa para cumplir con el Reglamento Europeo de envases
26/11/2024 - Pasaporte digital de producto: Clave para la transparencia y sostenibilidad
28/11/2024 - Lo que todo fabricante de bienes de consumo necesita saber para cumplir con el Reglamento de Seguridad
03/12/2024 - Garantiza un etiquetado claro y conforme a la normativa en calzado y marroquinería
10/12/2024
* Matrícula gratuita en el cuarto y quinto webinar.
La realización del webinar está sujeta a un número mínimo de asistentes.
Lo que todo fabricante de bienes de consumo necesita saber para cumplir con el Reglamento de Seguridad
Con la entrada en vigor del Reglamento Europeo 2023/988, previsto para el 13 de diciembre de 2024, relativo a la seguridad de los productos, las empresas fabricantes se enfrentan a nuevos desafíos y responsabilidades para garantizar que sus productos cumplen con los más altos estándares de seguridad en el mercado de la Unión Europea. Por este motivo, desde INESCOP te invitamos a participar en este webinar, en colaboración con AIJU, donde exploraremos las implicaciones de este reglamento y cómo afecta a las obligaciones de los fabricantes y distribuidores.
Durante el webinar, abordaremos las exigencias específicas del Reglamento (UE) 2023/988, como la implementación de la trazabilidad obligatoria para todos los productos, la transparencia en la comunicación de información sobre seguridad hacia los consumidores, y las medidas de gestión de riesgos en toda la cadena de suministro. También presentaremos las disposiciones que refuerzan la responsabilidad de los distintos operadores económicos, así como los cambios previstos en el caso de la venta online y recuperaciones de productos por motivos de seguridad.
Este webinar está incluido en la OFERTA 5x3*, para los siguientes webinar
- Greenwashing: Cómo atraer a los consumidores conscientes
20/11/2024 - Prepara a tu empresa para cumplir con el Reglamento Europeo de envases
26/11/2024 - Pasaporte digital de producto: Clave para la transparencia y sostenibilidad
28/11/2024 - Lo que todo fabricante de bienes de consumo necesita saber para cumplir con el Reglamento de Seguridad
03/12/2024 - Garantiza un etiquetado claro y conforme a la normativa en calzado y marroquinería
10/12/2024
* Matrícula gratuita en el cuarto y quinto webinar.
La realización del webinar está sujeta a un número mínimo de asistentes.
Prepara a tu empresa para cumplir con el reglamento europeo de envases
Con la entrada en vigor de la nueva normativa estatal sobre envases y residuos de envases y la inminente aplicación del nuevo Reglamento Europeo, surgen muchas dudas en las organizaciones del sector del calzado. Por este motivo, desde Inescop te invitamos a participar en el próximo Webinar en colaboración con Grupo Innova, donde abordaremos tanto el Real Decreto 1055/2022 como el nuevo Reglamento Europeo de Envases y Residuos de Envases.
En este webinar trataremos sobre las obligaciones legales actuales que afectan a las empresas, como el registro de productores de producto, la información anual sobre los envases puestos en el mercado, los planes empresariales de prevención, así como las futuras implicaciones de la normativa europea. Discutiremos también las intenciones de esta regulación europea, que busca reforzar la economía circular y la sostenibilidad mediante la responsabilidad ampliada al productor y otros requisitos que afectarán al sector.
Este webinar está incluido en la OFERTA 5x3*, para los siguientes webinar
- Greenwashing: Cómo atraer a los consumidores conscientes
20/11/2024 - Prepara a tu empresa para cumplir con el Reglamento Europeo de envases
26/11/2024 - Pasaporte digital de producto: Clave para la transparencia y sostenibilidad
28/11/2024 - Lo que todo fabricante de bienes de consumo necesita saber para cumplir con el Reglamento de Seguridad
03/12/2024 - Garantiza un etiquetado claro y conforme a la normativa en calzado y marroquinería
10/12/2024
* Matrícula gratuita en el cuarto y quinto webinar.
La realización del webinar está sujeta a un número mínimo de asistentes.
Normativa aplicable para certificación de calzado profesional EPI
Este curso está diseñado para proporcionar a los participantes un conocimiento fundamental sobre la identificación, clasificación y requisitos esenciales de los Equipos de Protección Individual (EPI) en el ámbito del calzado profesional. Se abordarán las normas armonizadas más recientes que regulan el calzado de seguridad, protección, para bomberos, motoristas y trabajos con motosierra, entre otros. Además, se explorarán los requisitos para el marcado CE y la documentación exigida, así como los principales ensayos relacionados con el confort y la protección según las normas europeas vigentes. Este curso ofrece una visión integral para aquellos que necesitan comprender los aspectos normativos y técnicos del calzado de protección en entornos laborales.
Greenwashing, Marketing y Ecoetiquetas
La creciente demanda de productos respetuosos con el medio ambiente ha provocado que muchas empresas recurran a certificar sus productos con el fin de dotar al consumidor de información que acredite el impacto ambiental de sus productos. En este sentido, las etiquetas ecológicas permiten identificar los productos de menor impacto ambiental de un modo fiable y transparente.
Por su parte, la Directiva 2024/825 sobre el empoderamiento de los consumidores para la transición ecológica pretende proteger a los consumidores de prácticas de marketing engañosas (Greenwashing o blanqueo ecológico) y ayudarles a tomar mejores decisiones de compra.
Dado que actualmente existen más de 200 etiquetas en la Unión Europea, en el futuro, solo se permitirán las etiquetas de sostenibilidad basadas en sistemas oficiales de certificación o establecidas por las autoridades públicas. Esta Directiva cubre todas las declaraciones voluntarias sobre el impacto, aspecto o desempeño ambiental de un producto o servicio y excluye aquellas cubiertas por sus propias normas europeas existentes (como la Etiqueta Ecolabel o el logotipo de alimentos orgánicos).
Además, esta Directiva se complementa con la propuesta de Directiva sobre alegaciones ecológicas o Green Claims, pues para poner freno al greenwashing es necesario garantizar que las etiquetas y declaraciones ambientales sean creíbles y confiables.
En este Webinar se van a explicar los distintos tipos de ecoetiqueta y su aplicabilidad en el sector del calzado y componentes, además se va a informar a las empresas sobre cómo deben comunicar sus acciones en sostenibilidad para evitar el greenwashing.
Responsabilidad Social Corporativa en las empresas de los componentes para el calzado
RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA
La Directiva 2022/2464 de información corporativa en materia de sostenibilidad europea (CSRD) pretende equiparar, con el tiempo, la publicación de la información sobre sostenibilidad con la información financiera, permitiendo al público acceder a datos fiables y comparables. Esta Directiva modifica a la anterior Directiva de información no financiera (NFRD) que fue traspuesta al ordenamiento español como la Ley 11/2018 de Información No Financiera y Diversidad.
Mientras se traspone la Directiva 2022/2464, en España sigue vigente la Ley 11/2018 que obliga a ciertas empresas a presentar el informe EINF (Estado de Información No Financiera) y, en la Comunidad Valenciana, la Ley 18/2018 para el fomento de la responsabilidad social, que obliga a elaborar una memoria anual de responsabilidad social y al Registro de entidades valenciana socialmente responsables.
Actualmente, las empresas de más de 500 trabajadores deberán presentar informes de sostenibilidad en 2025 (sobre datos de 2024), las empresas de más de 200 empleados y con ingresos superiores a 40 millones de € o activo en balance superior a 20 millones de €, deberán presentar este informe en 2026 (sobre datos de 2025) y las PYMES cotizadas deberán presentar este informe en 2027 (sobre datos de 2026).
En este Webinar se va a informar a las empresas sobre los beneficios que va a aportar la Responsabilidad Social Corporativa en sus organizaciones, las obligaciones que tienen las empresas según la legislación vigente, cómo definir el plan de acción para conseguir los objetivos propuestos y cómo llevar a cabo este plan y controlar su desarrollo.
Pasaporte digital de producto para empresas de componentes para el calzado
PASAPORTE DIGITAL DEL PRODUCTO
En abril de 2024, el Parlamento Europeo ratificó un acuerdo con el Consejo sobre una nueva normativa de diseño ecológico. Esta normativa introduce el Pasaporte Digital de Producto (DPP), una herramienta clave para fomentar la sostenibilidad y la trazabilidad de los productos. El DPP proporcionará datos sobre el ciclo de vida de los productos, incluyendo su impacto ambiental y social, garantizando así que tanto consumidores como autoridades dispongan de información esencial sobre la sostenibilidad de los productos.
Uno de los indicadores que se integrarán en el DPP es el cálculo de la durabilidad, de especial interés para la industria del calzado. La durabilidad define la capacidad de un producto para conservar su funcionalidad y estética con el uso habitual. En el próximo webinar, se explorarán los métodos y criterios para evaluar y calcular la durabilidad del calzado, con ejemplos concretos y casos prácticos que demuestren estas evaluaciones.
En el marco de la estandarización del DPP, el comité de normalización CTN 333 desempeña un papel crucial. Este comité, en colaboración con el CEN/CLC/JTC 24 a nivel europeo, trabaja para garantizar la coherencia y la interoperabilidad intersectorial y entre sistemas. Durante el webinar, se discutirá cómo este marco de normalización afecta a la industria del calzado y la importancia de adherirse a estos estándares para mejorar la sostenibilidad y la eficiencia en la cadena de valor del calzado.
PFAS en materiales de calzado. Usos, regulaciones y metodología de análisis
A nivel internacional las sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS), utilizadas en multitud de artículos de consumo, están siendo reguladas dada su elevada persistencia medioambiental y su efecto tóxico sobre los seres vivos. En este webinar podrás conocer por qué están presentes en calzado, cuáles son los requisitos de obligado cumplimiento según REACH, Proposición 65 de California, etc. Además, de las metodologías existentes para su cuantificación como flúor total y PFAS individuales, de aplicación en materiales de calzado.
Cálculo de la huella de carbono de organización y de producto
HUELLA DE CARBONO DE ORGANIZACIÓN.
La Ley de Cambio Climático y Transición Energética de 2021 estableció que se debía modificar el Real Decreto 163/2014 por el que se crea el registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de CO2, para introducir la obligación del cálculo y de la elaboración de un plan de reducción de la huella de carbono a un determinado grupo de empresas. Concretamente, las empresas de más de 250 trabajadores y con una cifra anual de negocio de más de 40 millones de euros deberán calcular de manera anual su huella de carbono de organización y elaborar un plan de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
Por otro lado, según la Ley 6/2022 del Cambio Climático y la transición ecológica de la Comunitat Valenciana, las empresas de más de 50 trabajadores que desarrollen su actividad en la Comunidad Valenciana están obligadas a calcular su huella de carbono y elaborar planes de reducción y presentarlos a la Conselleria.
Tanto las obligaciones a nivel nacional como de la Comunidad Valenciana entrarán en vigor el 01/01/2025, haciendo referencia a la huella del año 2024.
HUELLA DE CARBONO DE PRODUCTO.
Por su parte, la huella de carbono de producto es un indicador que permite valorar la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero emitidos durante todo el ciclo de vida de un producto, desde la extracción de las materias primas hasta el final de la vida útil. Su cálculo es voluntario, pero será un indicador necesario del Pasaporte Digital, según la propuesta de Reglamento de diseño ecológico, y se espera que sea obligatorio para 2030 en el sector calzado. Para otros sectores, como el de las baterías, la legislación de la UE ya ha establecido que, a partir del 2027, será obligatorio presentar la huella de carbono de producto para baterías.
En este Webinar se va a informar de las obligaciones que tienen las empresas respecto al cálculo de su huella de carbono, se van a explicar los distintos tipos de huella de carbono y como aplicarlos en la industria del calzado para mejorar la sostenibilidad de la industria y del producto.
Ecodiseño en los componentes de calzado
El 27 de mayo de 2024, el Consejo de la Unión Europea ha adoptado formalmente el texto sobre la regulación de ecodiseño, que introduce requisitos sobre la durabilidad, reparabilidad, contenido en reciclado y naturaleza de los materiales de los productos que se comercialicen en Europa para fomentar su circularidad. Con el reglamento de diseño ecológico creamos los incentivos adecuados para que la industria tome decisiones de manera circular desde la concepción misma del diseño de los productos que planean producir y vender. Para poder cumplir con esta propuesta es esencial implementar la sostenibilidad en toda la cadena de valor que compone el ciclo de vida de un producto. Para los fabricantes de toda la cadena de valor del calzado, concretamente los fabricantes de materias primas, de componentes y de curtidos, las oportunidades vienen desde la mejora de procesos en cuanto a impacto ambiental.
Los materiales y componentes del calzado son una de las partes fundamentales que contribuyen al ecodiseño del producto. En este curso se va a informar de las obligaciones para cumplir con el Reglamento de diseño ecológico y se van a dar los conocimientos fundamentales sobre el ecodiseño en los componentes del calzado, sus estrategias y los beneficios que pueden aportar al Análisis de Ciclo de vida del producto final.