Diseño de calzado sobre horma digital - ICad 3D+ (Edición Elche 2025)
Escrito por Rosana PérezEn un sector cada vez más digitalizado, el diseño y desarrollo de calzado requiere herramientas avanzadas que permitan optimizar tiempos y mejorar la precisión en los procesos de patronaje y modelado. Este curso de 48 horas ofrece una formación integral en el uso de herramientas digitales para la creación y desarrollo de modelos de calzado en 3D, desde la digitalización de la horma hasta la obtención de patrones planos, la generación de piezas virtuales y la aplicación de texturas y acabados mediante renderizado.
A lo largo del curso, los participantes adquirirán habilidades esenciales para la construcción de modelos tridimensionales, el diseño de componentes y la integración de accesorios virtuales, permitiendo visualizar y validar los diseños antes de su fabricación. Mediante una combinación de teoría y práctica, los asistentes trabajarán en la digitalización de hormas, la definición de líneas de diseño y la aplicación de acabados digitales, logrando un enfoque realista y funcional en sus proyectos.
Este curso representa una oportunidad para profesionales y futuros diseñadores de calzado que buscan integrar herramientas digitales en su flujo de trabajo, optimizando la creatividad y la eficiencia en el desarrollo de producto.
Información adicional
- Precio para NO asociados 755
- Precio para asociados 624
- Permitir solicitar bonificacion Sí
- Modalidad Presencial
- Precio Bonificable
- Fechas Del 19 de mayo al 12 de junio 2025
- Lugar INESCOP Elche
- Horario De 15:00 a 18:00, de lunes a jueves
- Texto precio 755 €
- Texto Precio Asociados 624 €
- Duración 48 h
- Etiqueta BONIFICABLE
- Teleformación No
-
Aprenderás
El objetivo principal de este curso es capacitar a los participantes en el uso de herramientas digitales para la creación, desarrollo y validación de modelos de calzado en 3D, optimizando los procesos de diseño mediante la digitalización de hormas, la creación de componentes y la aplicación de acabados digitales.
A través de este aprendizaje, los asistentes serán capaces de diseñar calzado de manera eficiente, reducir tiempos de desarrollo y mejorar la visualización de sus creaciones antes de la fabricación física, alineándose con las tendencias actuales del sector hacia la digitalización y sostenibilidad en la producción. -
Incluye
A los asistentes se les entregará una licencia temporal completa del software específico de diseño de calzado ICad 3D+
-
Dirigido
Este curso está dirigido a:
• Diseñadores de calzado que deseen integrar herramientas digitales avanzadas en su proceso de desarrollo de modelos.
• Técnicos de patronaje y modelistas que busquen actualizar sus conocimientos en digitalización de hormas y creación de patrones en 3D y 2D.
• Profesionales del desarrollo de producto en la industria del calzado que quieran mejorar la eficiencia y precisión en la generación de prototipos virtuales.
• Estudiantes y recién graduados en diseño de moda, calzado o disciplinas afines que busquen adquirir competencias en modelado 3D aplicado al calzado.
• Empresas del sector interesadas en la digitalización de procesos para optimizar la producción y el desarrollo de nuevos productos. -
Programa
1. DIGITALIZACIÓN Y CREACIÓN DE TRES SUPERFICIES EN HORMAS
1.1. Creación de horma digital
1.2. Generación de tres superficies
1.3. Cuerpo
1.4. Planta
1.5. Lupe
1.6. Definición de líneas de planta y lupe
1.7. Posicionamiento de hormas y medidas fundamentales de ball
1.8. Creación de líneas y malla
2. OBTENCIÓN DE PATRÓN-PLANO Y TREPAS DE MODELOS
2.1. Obtención de la camisa base (corte y comprobación)
2.2. Ajuste de mitades y adecuación del giro entre parte exterior e interior
2.3. Obtención del patrón plano de la horma
2.4. Diseño de líneas base
2.5. Obtención de trepa base del modelo
3. DISEÑO Y CREACIÓN DE PIEZAS EN 3D-2D
3.1. Diseño de líneas de modelos
3.2. Creación de piezas de trabajo
3.3. Creación de interiores, calados, pinchazos
4. CREACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LAS PIEZAS VIRTUALES
4.1. Creación de piezas virtuales
4.2. Offset de piezas
4.3. Grosor de piezas
4.4. Perfil de piezas
4.5. Texturas de piezas
4.6. Volumen de pieza y acolchados
4.7. Cosidos del modelo
5. CREACIÓN Y APLICACIÓN DE ACCESORIOS
5.1. Creación de accesorios virtuales
5.2. Importar accesorios virtuales
5.3. Diseño y creación de accesorios virtuales
5.4. Biblioteca de accesorios
5.5. Aplicación de accesorios al modelo
5.6. Texturas del accesorio
6. CREACIÓN DE COMPONENTES
6.1. Creación de componentes
6.2. Pisos
6.3. Tacones
6.4. Tapas
6.5. Plataformas
7. RENDER DE MODELOS7.1. Creación de materiales
7.2. Preparación escenarios
7.3. Renderizado -
Texto adicional
Se aplicará la tarifa de empresa asociada a aquellas personas que acrediten la situación de desempleo.
Una vez aprobada su solicitud, le informaremos sobre la fecha en la que deberá realizar el pago.
IMPORTANTE: La preinscripción implica un compromiso de pago en caso de ser admitido en la acción formativa. Solo se aceptarán cancelaciones con derecho a reembolso o anulación del pago si se notifican a INESCOP con un mínimo de 5 días laborables de antelación a la fecha de inicio del curso. Si la plaza ha sido confirmada y el alumno/a no asiste sin previo aviso de 5 días laborables al inicio, se cobrará el importe íntegro del curso.
🔹 BONIFICACIÓN DE CURSOS: Este curso puede ser total o parcialmente bonificado a través de FUNDAE. INESCOP gestiona la bonificación de forma gratuita. ¡Consúltenos!
- ODS 08 - Trabajo decente y crecimiento económico, 09 - Industria, innovación e infraestructura
Nueva normativa en envases y embalajes: lo que el sector del calzado debe saber
Escrito por Rosana PérezLos requisitos en materia de sostenibilidad de envases y embalajes han cambiado, y las empresas de la cadena de suministro del sector del calzado que comercialicen sus productos en un envase deben adaptarse para cumplir con la normativa vigente.
Por ello, el próximo 12 de febrero, Inescop e ITENE organizan una jornada clave donde se analizarán las implicaciones del nuevo Reglamento Europeo de Envases y Residuos de Envases (PPWR) y su interacción con el Real Decreto 1055/2022.
Esta jornada será de interés para los productores de productos envasados (fabricantes, importadores y distribuidores), envasadores, importadores y distribuidores, comerciantes y minoristas.
Durante la jornada, se abordarán:
✅ Los 5 pilares de la sostenibilidad en envases: reducción, reutilización, reciclado, compostabilidad y contenido reciclado.
✅ Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP): cómo gestionarla tras el vencimiento del plazo de adhesión a SIRAP o SCRAP.
✅ Etiquetado obligatorio y voluntario: requisitos de la nueva directiva de Greenwashing y ecoetiquetado.
Imparten:
- Carmen Sánchez, directora técnica de ITENE.
- Ana Belén Muñoz, responsable de Sostenibilidad de Inescop.
- César Aliaga, responsable de la Unidad de Envases y Economía Circular en ITENE.
Reserva tu plaza y asegura el cumplimiento normativo de tu empresa.
Organizan:
Información adicional
- Permitir solicitar bonificacion No
- Modalidad Presencial
- Precio Gratuito
- Fechas 12 de febrero de 2025
- Lugar INESCOP Elda
- Horario De 9:00 a 13:15
- Texto precio Gratuito
- Texto Precio Asociados Gratuito
- Duración 4,25 h
- Teleformación No
-
Dirigido
Responsables y técnicos de packaging, sostenibilidad o I+D de empresas de los siguientes sectores:
• Fabricantes de calzado
• Fabricantes de componentes de calzado
• Distribución minorista y mayorista -
Programa
9:00 a 9:30 – Registro de asistentes
9:30 a 9:45 – Apertura
- Director general de Inescop. Eduardo Calabuig
- CEO y director general de ITENE. Javier Zabaleta
9:45 a 10:15 – Nuevos requisitos establecidos por el Reglamento europeo de Envases y Residuos de Envases y su aplicación en el sector del calzado y de sus componentes10:15 a 10:45 - Cómo gestionar la nueva responsabilidad ampliada del productor de envases domésticos, comerciales e industriales
10:45 a 11:15 - Etiquetado voluntario y obligatorio de envases en el marco del nuevo reglamento y directiva de Greenwashing y ecoetiquetado
11:15 a 11:45 – Café Networking
11:45 a 12:45 - 5 Pilares clave para la sostenibilidad en los envases
Métodos, ejemplos y guías prácticas para el cumplimiento de los requisitos del nuevo reglamento en sus 5 pilares: reducción, reutilización, reciclado, compostabilidad y contenido reciclado12:45 a 13:00 – Aplicación de la sostenibilidad en los envases del calzado
13:00 – Cierre
- Presidente Inescop. Antonio Porta
- Consellera Innovación, Industria, Turismo y Comercio. Marián Cano - ODS 07 - Energía asequible y no contaminante, 09 - Industria, innovación e infraestructura, 12 - Producción y consumo responsables
¡DESCUBRE EL FUTURO DE LA INDUSTRIA DEL CALZADO CON INESCOP!
Inescop te invita a dos jornadas online gratuitas los días 17 y 18 de diciembre, diseñadas para mostrarte cómo la innovación puede impulsar la transformación digital y sostenible de tu empresa.
Serán sesiones online, a través de la herramienta Zoom, en horario de tarde de 15:00 a 16:30 horas. En ellas presentaremos los avances más destacados en I+D+i desarrollados a lo largo de 2024 en áreas clave para el sector. Descubrirás soluciones prácticas que te ayudarán a afrontar los desafíos actuales de la industria del calzado y a convertirlos en oportunidades para ganar competitividad.
¿Quieres transformar tu negocio? Te acompañamos.
Información adicional
- Permitir solicitar bonificacion No
- Modalidad Online
- Precio Gratuito
- Fechas 17 y 18 de diciembre de 2024
- Horario De 15:00 a 16:20 (CET)
- Texto precio Gratuito
- Duración 1 h 30 minutos
- Teleformación No
-
Programa
17/12/2024 - TRANSFORMACIÓN DIGITAL DEL CALZADO
La digitalización en la industria del calzado se ha convertido en una necesidad impulsada por un mercado global que exige mejorar la competitividad durante toda la cadena de producción.
Descubre cómo la robótica o la Inteligencia Artificial te permiten automatizar procesos de fabricación reduciendo la inversión en mano de obra y materiales.
PROGRAMA
15:00 Diseño y producción digital
Juan José Hinojo y Elías Vera - CAD/CAM Fabricación Avanzada
15:20 Remanufactura y reciclaje
Alexis Azorín - Automatización y Robótica
15:40 Control automático de calidad
Carlos Vélez - Automatización y Robótica
16:00 Calzado saludable
Saray Ricote - Laboratorio UX-LAB18/12/2024 - CLAVES PARA FABRICAR CALZADO SOSTENIBLE
Mejorar la sostenibilidad en los procesos de producción es un reto que todas las empresas necesitan acometer para cumplir con la normativa ambiental y con una sociedad de consumidores que cada día está más concienciada con la protección del medioambiente.
Conoce los últimos sistemas en reciclaje y valorización de residuos que permiten reducir el consumo de materias primas y aumentar los ingresos con residuos que habitualmente desechabas en tu empresa.PROGRAMA
15:00 Herramientas para la sostenibilidad
Adrián Amat y Borja Mateu - Medioambiente y Sostenibilidad
15:20 Reciclado químico y biológico
Isabel Maestre - Laboratorio Biotecnología
15:40 Simbiosis industrial
Borja Mateu - Medioambiente y Sostenibilidad
16:00 Adhesivos sostenibles
Alejandra Moyano y Carlos Ruzafa - Materiales y Tecnologías Avanzadas -
Texto adicional
- ODS 08 - Trabajo decente y crecimiento económico, 09 - Industria, innovación e infraestructura, 17 - Alianzas para lograr los objetivos
Pasaporte digital de producto: Clave para la transparencia y sostenibilidad
Escrito por Rosana PérezEl Pasaporte Digital de Producto (DPP) es una herramienta fundamental impulsada por la Regulación de Ecodiseño para Productos Sostenibles (ESPR), diseñada para garantizar la transparencia en la sostenibilidad de los productos a lo largo de su ciclo de vida. Esta sesión informativa se centrará en cómo las empresas pueden adaptarse a esta nueva normativa, que afecta al sector de adhesivos, componentes y calzado, promoviendo una comunicación clara y honesta sobre la composición, trazabilidad y durabilidad de sus productos.
En este webinar, organizado en colaboración con ASEFCA, las empresas conocerán las implicaciones de la implementación del DPP, su importancia para cumplir con las normativas de la UE y cómo aplicar buenas prácticas en la gestión de datos de sostenibilidad. Se presentarán también casos prácticos y ejemplos de uso del DPP en la industria, destacando su papel en la mejora de la trazabilidad y la confianza del consumidor.
Este webinar está incluido en la OFERTA 5x3*, para los siguientes webinar
- Greenwashing: Cómo atraer a los consumidores conscientes
20/11/2024 - Prepara a tu empresa para cumplir con el Reglamento Europeo de envases
26/11/2024 - Pasaporte digital de producto: Clave para la transparencia y sostenibilidad
28/11/2024 - Lo que todo fabricante de bienes de consumo necesita saber para cumplir con el Reglamento de Seguridad
03/12/2024 - Garantiza un etiquetado claro y conforme a la normativa en calzado y marroquinería
10/12/2024
* Matrícula gratuita en el cuarto y quinto webinar.
La realización del webinar está sujeta a un número mínimo de asistentes.
Información adicional
- Precio para NO asociados 40
- Precio para asociados 20
- Permitir solicitar bonificacion No
- Modalidad Online
- Precio Gratuito
- Fechas 28 de noviembre 2024
- Horario De 16:00 a 17:00 (CET)
- Texto precio 40 €
- Texto Precio Asociados 20 €
- Duración 1 h
- Etiqueta BLACK FRIDAY!! - OFERTA 5 X 3 EN WEBINARS
- Teleformación No
-
Texto adicional
- ODS 07 - Energía asequible y no contaminante, 08 - Trabajo decente y crecimiento económico, 09 - Industria, innovación e infraestructura
Greenwashing: Cómo atraer a consumidores conscientes
Escrito por Rosana PérezLa Directiva 2024/825 sobre el empoderamiento de los consumidores para la transición ecológica pretende proteger a los consumidores de prácticas de marketing engañosas (Greenwashing o blanqueo ecológico) y ayudarles a tomar mejores decisiones de compra.
Esta Directiva cubre todas las declaraciones voluntarias sobre el impacto, aspecto o desempeño ambiental de un producto o servicio y busca fomentar la transparencia y la integridad en la comunicación de la sostenibilidad.
Además, esta Directiva se complementa con la propuesta de Directiva sobre alegaciones ecológicas o Green Claims, pues para poner freno al greenwashing es necesario garantizar que las etiquetas y declaraciones ambientales sean creíbles y confiables.
En este Webinar, organizado en colaboración con ASEFCA, se va a informar a las empresas sobre cómo deben comunicar sus acciones en sostenibilidad para evitar el greenwashing, además se van a explicar los distintos tipos de etiquetas ecológicas y su aplicabilidad en el sector del calzado, componentes y adhesivos.
Este webinar está incluido en la OFERTA 5x3*, para los siguientes webinar
- Greenwashing: Cómo atraer a los consumidores conscientes
20/11/2024 - Prepara a tu empresa para cumplir con el Reglamento Europeo de envases
26/11/2024 - Pasaporte digital de producto: Clave para la transparencia y sostenibilidad
28/11/2024 - Lo que todo fabricante de bienes de consumo necesita saber para cumplir con el Reglamento de Seguridad
03/12/2024 - Garantiza un etiquetado claro y conforme a la normativa en calzado y marroquinería
10/12/2024
* Matrícula gratuita en el cuarto y quinto webinar.
La realización del webinar está sujeta a un número mínimo de asistentes.
Información adicional
- Precio para NO asociados 40
- Precio para asociados 20
- Permitir solicitar bonificacion No
- Modalidad Online
- Fechas 20 de noviembre 2024
- Horario De 16:00 a 17:00 (CET)
- Texto precio 40 €
- Texto Precio Asociados 20 €
- Duración 1 h
- Etiqueta BLACK FRIDAY!! - OFERTA 5 X 3 EN WEBINARS
- Teleformación No
- ODS 08 - Trabajo decente y crecimiento económico, 09 - Industria, innovación e infraestructura, 12 - Producción y consumo responsables
Garantiza un etiquetado claro y conforme a la normativa en calzado y marroquineria
Escrito por Rosana Pérez¿Quieres asegurar que el etiquetado de tus productos cumple con la normativa vigente y transmite una información clara a los consumidores?
En este webinar abordaremos los aspectos fundamentales del etiquetado de calzado y marroquinería, como la legislación y definiciones relacionadas con la composición de materiales, pictogramas y las propiedades físico-mecánicas del producto. También explicaremos los detalles del etiquetado informativo para productos de marroquinería y te orientaremos sobre las comprobaciones que debes realizar para asegurar la conformidad de tu etiquetado.
Para cerrar, trabajaremos con casos prácticos que te ayudarán a aplicar lo aprendido de manera efectiva en tu negocio, asegurando que tus productos cumplen con todas las exigencias normativas y brindan a los consumidores información precisa y útil.
Este webinar está incluido en la OFERTA 5x3*, para los siguientes webinar
- Greenwashing: Cómo atraer a los consumidores conscientes
20/11/2024 - Prepara a tu empresa para cumplir con el Reglamento Europeo de envases
26/11/2024 - Pasaporte digital de producto: Clave para la transparencia y sostenibilidad
28/11/2024 - Lo que todo fabricante de bienes de consumo necesita saber para cumplir con el Reglamento de Seguridad
03/12/2024 - Garantiza un etiquetado claro y conforme a la normativa en calzado y marroquinería
10/12/2024
* Matrícula gratuita en el cuarto y quinto webinar.
La realización del webinar está sujeta a un número mínimo de asistentes.
Información adicional
- Precio para NO asociados 40
- Precio para asociados 20
- Permitir solicitar bonificacion No
- Modalidad Online
- Fechas 10 de diciembre 2024
- Horario De 16:00 a 17:00 (CET)
- Texto precio 40 €
- Texto Precio Asociados 20 €
- Duración 1 h
- Etiqueta BLACK FRIDAY!! - OFERTA 5 X 3 EN WEBINARS
- Teleformación No
- ODS 09 - Industria, innovación e infraestructura, 12 - Producción y consumo responsables
Lo que todo fabricante de bienes de consumo necesita saber para cumplir con el Reglamento de Seguridad
Escrito por Rosana PérezCon la entrada en vigor del Reglamento Europeo 2023/988, previsto para el 13 de diciembre de 2024, relativo a la seguridad de los productos, las empresas fabricantes se enfrentan a nuevos desafíos y responsabilidades para garantizar que sus productos cumplen con los más altos estándares de seguridad en el mercado de la Unión Europea. Por este motivo, desde INESCOP te invitamos a participar en este webinar, en colaboración con AIJU, donde exploraremos las implicaciones de este reglamento y cómo afecta a las obligaciones de los fabricantes y distribuidores.
Durante el webinar, abordaremos las exigencias específicas del Reglamento (UE) 2023/988, como la implementación de la trazabilidad obligatoria para todos los productos, la transparencia en la comunicación de información sobre seguridad hacia los consumidores, y las medidas de gestión de riesgos en toda la cadena de suministro. También presentaremos las disposiciones que refuerzan la responsabilidad de los distintos operadores económicos, así como los cambios previstos en el caso de la venta online y recuperaciones de productos por motivos de seguridad.
Este webinar está incluido en la OFERTA 5x3*, para los siguientes webinar
- Greenwashing: Cómo atraer a los consumidores conscientes
20/11/2024 - Prepara a tu empresa para cumplir con el Reglamento Europeo de envases
26/11/2024 - Pasaporte digital de producto: Clave para la transparencia y sostenibilidad
28/11/2024 - Lo que todo fabricante de bienes de consumo necesita saber para cumplir con el Reglamento de Seguridad
03/12/2024 - Garantiza un etiquetado claro y conforme a la normativa en calzado y marroquinería
10/12/2024
* Matrícula gratuita en el cuarto y quinto webinar.
La realización del webinar está sujeta a un número mínimo de asistentes.
Información adicional
- Precio para NO asociados 40
- Precio para asociados 20
- Permitir solicitar bonificacion No
- Modalidad Online
- Fechas 3 de diciembre de 2024
- Horario De 16:00 a 17:00 (CET)
- Texto precio 40 €
- Texto Precio Asociados 20 €
- Duración 1 h
- Etiqueta BLACK FRIDAY!! - OFERTA 5 X 3 EN WEBINARS
- Teleformación No
- ODS 09 - Industria, innovación e infraestructura, 12 - Producción y consumo responsables
Prepara a tu empresa para cumplir con el reglamento europeo de envases
Escrito por Rosana PérezCon la entrada en vigor de la nueva normativa estatal sobre envases y residuos de envases y la inminente aplicación del nuevo Reglamento Europeo, surgen muchas dudas en las organizaciones del sector del calzado. Por este motivo, desde Inescop te invitamos a participar en el próximo Webinar en colaboración con Grupo Innova, donde abordaremos tanto el Real Decreto 1055/2022 como el nuevo Reglamento Europeo de Envases y Residuos de Envases.
En este webinar trataremos sobre las obligaciones legales actuales que afectan a las empresas, como el registro de productores de producto, la información anual sobre los envases puestos en el mercado, los planes empresariales de prevención, así como las futuras implicaciones de la normativa europea. Discutiremos también las intenciones de esta regulación europea, que busca reforzar la economía circular y la sostenibilidad mediante la responsabilidad ampliada al productor y otros requisitos que afectarán al sector.
Este webinar está incluido en la OFERTA 5x3*, para los siguientes webinar
- Greenwashing: Cómo atraer a los consumidores conscientes
20/11/2024 - Prepara a tu empresa para cumplir con el Reglamento Europeo de envases
26/11/2024 - Pasaporte digital de producto: Clave para la transparencia y sostenibilidad
28/11/2024 - Lo que todo fabricante de bienes de consumo necesita saber para cumplir con el Reglamento de Seguridad
03/12/2024 - Garantiza un etiquetado claro y conforme a la normativa en calzado y marroquinería
10/12/2024
* Matrícula gratuita en el cuarto y quinto webinar.
La realización del webinar está sujeta a un número mínimo de asistentes.
Información adicional
- Precio para NO asociados 40
- Precio para asociados 20
- Permitir solicitar bonificacion No
- Modalidad Online
- Fechas 26 de noviembre 2024
- Horario De 16:00 a 17:00 (CET)
- Texto precio 40 €
- Texto Precio Asociados 20 €
- Duración 1 h
- Etiqueta BLACK FRIDAY!! - OFERTA 5 X 3 EN WEBINARS
- Teleformación No
- ODS 09 - Industria, innovación e infraestructura, 12 - Producción y consumo responsables
Normativa aplicable para certificación de calzado profesional EPI
Escrito por Carmen Elda SirventEste curso está diseñado para proporcionar a los participantes un conocimiento fundamental sobre la identificación, clasificación y requisitos esenciales de los Equipos de Protección Individual (EPI) en el ámbito del calzado profesional. Se abordarán las normas armonizadas más recientes que regulan el calzado de seguridad, protección, para bomberos, motoristas y trabajos con motosierra, entre otros. Además, se explorarán los requisitos para el marcado CE y la documentación exigida, así como los principales ensayos relacionados con el confort y la protección según las normas europeas vigentes. Este curso ofrece una visión integral para aquellos que necesitan comprender los aspectos normativos y técnicos del calzado de protección en entornos laborales.
Información adicional
- Precio para NO asociados 129
- Precio para asociados 98
- Permitir solicitar bonificacion No
- Modalidad Online
- Fechas 7/11/2024
- Horario De 10:00 12:00 (CET)
- Texto precio 129 €
- Texto Precio Asociados 98 €
- Duración 2 h
- Teleformación No
-
Aprenderás
A identificar y clasificar los diferentes tipos de EPI en función de sus aplicaciones y necesidades específicas en el ámbito profesional.
Comprenderás las últimas actualizaciones de las normas armonizadas que regulan el calzado de uso profesional y su relevancia para la seguridad laboral.
A identificar las características y usos específicos de calzado de protección, seguridad, bombero, motorista y motosierra, y entender sus aplicaciones según el entorno laboral.
Los requisitos que un calzado debe cumplir para obtener el marcado CE y a saber interpretar la información que debe figurar en el etiquetado.
A identificar y gestionar la documentación requerida para garantizar que un calzado marcado CE cumple con la normativa aplicable.
Te familiarizarás con los ensayos establecidos por las normas europeas para evaluar el confort y la protección de los pies y las piernas en diferentes entornos laborales.
-
Dirigido
Personal técnico de calzado, personal controlador de calidad, comerciales, personal técnico de prevención en riesgos laborales que deseen afianzar sus conocimientos sobre el calzado de uso profesional.
-
Programa
Identificación, clasificación y requisitos del Equipo de Protección Individual (EPI).
Normas armonizadas sobre calzado de uso profesional (última actualización) .
- Calzado de protección.
- Calzado de seguridad.
- Calzado de bombero.
- Calzado de motorista.
- Calzado para motosierra.
Marcado CE y etiquetado de calzado
Documentación exigible a un calzado marcado CE.
Principales ensayos relacionados con el confort y la protección en las normas europeas sobre protección de pies y piernas.
- ODS 08 - Trabajo decente y crecimiento económico, 09 - Industria, innovación e infraestructura
La creciente demanda de productos respetuosos con el medio ambiente ha provocado que muchas empresas recurran a certificar sus productos con el fin de dotar al consumidor de información que acredite el impacto ambiental de sus productos. En este sentido, las etiquetas ecológicas permiten identificar los productos de menor impacto ambiental de un modo fiable y transparente.
Por su parte, la Directiva 2024/825 sobre el empoderamiento de los consumidores para la transición ecológica pretende proteger a los consumidores de prácticas de marketing engañosas (Greenwashing o blanqueo ecológico) y ayudarles a tomar mejores decisiones de compra.
Dado que actualmente existen más de 200 etiquetas en la Unión Europea, en el futuro, solo se permitirán las etiquetas de sostenibilidad basadas en sistemas oficiales de certificación o establecidas por las autoridades públicas. Esta Directiva cubre todas las declaraciones voluntarias sobre el impacto, aspecto o desempeño ambiental de un producto o servicio y excluye aquellas cubiertas por sus propias normas europeas existentes (como la Etiqueta Ecolabel o el logotipo de alimentos orgánicos).
Además, esta Directiva se complementa con la propuesta de Directiva sobre alegaciones ecológicas o Green Claims, pues para poner freno al greenwashing es necesario garantizar que las etiquetas y declaraciones ambientales sean creíbles y confiables.
En este Webinar se van a explicar los distintos tipos de ecoetiqueta y su aplicabilidad en el sector del calzado y componentes, además se va a informar a las empresas sobre cómo deben comunicar sus acciones en sostenibilidad para evitar el greenwashing.
Información adicional
- Permitir solicitar bonificacion No
- Modalidad Online
- Precio Gratuito
- Fechas 26 de septiembre 2024
- Lugar Online
- Horario De 10:00 a 11:00 (CEST)
- Texto precio Gratuito
- Texto Precio Asociados Gratuito
- Duración 1 h
- Etiqueta GRATUITO
- Teleformación No
-
Dirigido
Diseñadores, encargados de producción, personal de compras, personal de marketing y comunicación y personal del departamento de sostenibilidad.
-
Programa
- Introducción a las ecoetiquetas
- Ecoetiqueta tipo 1
- Ecoetiqueta tipo 2
- Ecoetiqueta tipo 3
- Greenwashing
-
Texto adicional
Inscripciones centralizadas en la Asociación Española de Empresas de Componentes de Calzado y Marroquinería (AEC). Se ruega cumplimentar el siguiente formulario de inscripción: AQUÍ
- ODS 08 - Trabajo decente y crecimiento económico, 09 - Industria, innovación e infraestructura, 12 - Producción y consumo responsables