¿Quieres asegurar que el etiquetado de tus productos cumple con la normativa vigente y transmite una información clara a los consumidores?

En este webinar abordaremos los aspectos fundamentales del etiquetado de calzado y marroquinería, como la legislación y definiciones relacionadas con la composición de materiales, pictogramas y las propiedades físico-mecánicas del producto. También explicaremos los detalles del etiquetado informativo para productos de marroquinería y te orientaremos sobre las comprobaciones que debes realizar para asegurar la conformidad de tu etiquetado.

Para cerrar, trabajaremos con casos prácticos que te ayudarán a aplicar lo aprendido de manera efectiva en tu negocio, asegurando que tus productos cumplen con todas las exigencias normativas y brindan a los consumidores información precisa y útil.

 

La realización del webinar está sujeta a un número mínimo de asistentes.

 

 

 

 

 

 

 

Información adicional

  • Precio para NO asociados 40
  • Precio para asociados 20
  • Permitir solicitar bonificacion No
  • Modalidad Online
  • Fechas 24 de abril 2025
  • Horario De 16:00 a 17:00 (CEST)
  • Texto precio 40 €
  • Texto Precio Asociados 20 €
  • Duración 1 h
  • Teleformación No
  • Texto adicional

    Se aplicará la tarifa de empresa asociada a aquellas personas que acrediten la situación de desempleo.

    Una vez aprobada su solicitud, le informaremos sobre la fecha en la que deberá realizar el pago.

    IMPORTANTE: La preinscripción implica un compromiso de pago en caso de ser admitido en la acción formativa. Solo se aceptarán cancelaciones con derecho a reembolso o anulación del pago si se notifican a INESCOP con un mínimo de 5 días laborables de antelación a la fecha de inicio del curso. Si la plaza ha sido confirmada y el alumno/a no asiste sin previo aviso de 5 días laborables al inicio, se cobrará el importe íntegro del curso.

     

  • ODS 09 - Industria, innovación e infraestructura, 12 - Producción y consumo responsables

La calidad es un factor clave en la industria del calzado, tanto para garantizar la satisfacción del cliente como para mejorar la competitividad de las empresas en el mercado. Este curso de 8 horas ofrece una visión integral sobre la evolución del concepto de calidad y su aplicación en la fabricación de calzado, abordando desde los fundamentos teóricos hasta los sistemas de inspección y control más utilizados en la actualidad.


A lo largo del curso, los participantes conocerán los principales criterios de evaluación de la calidad en la industria del calzado, desde el diseño y los materiales hasta los procesos de fabricación y acabado. Se analizará la metodología de muestreo para la inspección por atributos. A través de ejemplos prácticos, se explorarán aspectos clave como el aspecto general del calzado, la simetría, el centrado de suela y tacón, la uniformidad de las costuras y la correcta fijación de los adornos, entre otros elementos fundamentales para garantizar un producto final de alta calidad.


Este curso está diseñado para proporcionar a los asistentes las herramientas necesarias para identificar defectos en la producción, optimizar los procesos de control y contribuir a la mejora continua dentro de la empresa. Con un enfoque práctico y orientado a la realidad industrial, esta formación es una oportunidad única para fortalecer el conocimiento sobre los estándares de calidad y su aplicación en la fabricación de calzado.

 

Información adicional

  • Precio para NO asociados 126
  • Precio para asociados 104
  • Permitir solicitar bonificacion
  • Modalidad Presencial
  • Precio Bonificable
  • Fechas 27 de marzo 2025
  • Lugar INESCOP Elda
  • Horario De 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00
  • Texto precio 126 €
  • Texto Precio Asociados 104 €
  • Duración 8 h
  • Etiqueta CURSO COMPLETO
  • Teleformación No
  • Aprenderás

    Aplicar los conocimientos técnicos sobre los sistemas de inspección y los atributos mínimos que se deben controlar en la realización de las actividades de la inspección de calzado acabado.

  • Dirigido

    Profesionales del sector del calzado que desempeñan funciones relacionadas con el control de calidad. Está dirigido a responsables de producción, técnicos de calidad, supervisores de planta y operarios involucrados en la inspección y verificación de productos. También es de interés para diseñadores y desarrolladores de producto que deseen conocer los estándares de calidad aplicables al calzado, así como para aquellas personas que buscan especializarse en el área de calidad dentro de la industria del calzado.

  • Programa
    1. Evolución de la calidad en la industria.
    2. Concepto de calidad.
    3. Calidad en calzado
    4. Calidad en fabricación
    5. Sistemas de control
    6. Sistemas de inspección.
    7. Muestreo para la inspección por atributos:
      • Aspecto general del calzado
      • Centrado del corte
      • Costuras traseras
      • Igualdad de alturas
      • Centrados de suela y tacón
      • Asiento correcto
      • Manchas y arrugas
      • Plantillas
      • Simetría y sujeción de adornos
      • Contrafuertes y topes
  • Texto adicional

    Se aplicará la tarifa de empresa asociada a aquellas personas que acrediten la situación de desempleo.

    Una vez aprobada su solicitud, le informaremos sobre la fecha en la que deberá realizar el pago.

    IMPORTANTE: La preinscripción implica un compromiso de pago en caso de ser admitido en la acción formativa. Solo se aceptarán cancelaciones con derecho a reembolso o anulación del pago si se notifican a INESCOP con un mínimo de 5 días laborables de antelación a la fecha de inicio del curso. Si la plaza ha sido confirmada y el alumno/a no asiste sin previo aviso de 5 días laborables al inicio, se cobrará el importe íntegro del curso.

    🔹 BONIFICACIÓN DE CURSOS: Este curso puede ser total o parcialmente bonificado a través de FUNDAE. INESCOP gestiona la bonificación de forma gratuita. ¡Consúltenos!

  • ODS 03 - Salud y bienestar, 09 - Industria, innovación e infraestructura, 12 - Producción y consumo responsables

El calzado de uso profesional debe cumplir con estrictos requisitos de seguridad y protección para garantizar la integridad y el confort de los trabajadores en diferentes entornos laborales. Este curso ofrece una visión clara y práctica sobre las normativas UNE-EN ISO 20345 y UNE-EN ISO 20347, esenciales para la certificación del calzado de seguridad y protección.

A lo largo de esta formación, se analizarán las propiedades obligatorias y opcionales en función del tipo de calzado, destacando las principales diferencias entre ambas normas. Además, se revisarán en detalle los ensayos incluidos en la normativa, haciendo especial hincapié en aspectos clave como confort y ergonomía, resistencia al agua, impacto, compresión, perforación y deslizamiento.

Una oportunidad imprescindible para fabricantes, técnicos, diseñadores y profesionales del sector que buscan comprender en profundidad la normativa vigente y su aplicación en el desarrollo y certificación del calzado de seguridad.

Información adicional

  • Precio para NO asociados 129
  • Precio para asociados 98
  • Permitir solicitar bonificacion No
  • Modalidad Online
  • Fechas 19/02/2025
  • Lugar Online
  • Horario De 15:00 a 17:00 (CET)
  • Texto precio 129 €
  • Texto Precio Asociados 98 €
  • Duración 2 h
  • Teleformación No
  • Aprenderás
    1. Comprender la normativa aplicable al calzado de uso profesional

      • Diferenciar los requisitos de las normas UNE-EN ISO 20345 y UNE-EN ISO 20347 
      • Identificar las propiedades obligatorias y opcionales exigidas en cada tipo de calzado.
    2. Analizar los principales ensayos de certificación

      • Conocer en qué consisten y cómo se realizan las pruebas de laboratorio para evaluar la seguridad y el confort del calzado.
      • Examinar los requisitos técnicos y los valores mínimos exigidos en ensayos de:
        • Confort y ergonomía 
        • Resistencia al agua 
        • Resistencia al impacto y a la compresión
        • Resistencia a la perforación
        • Resistencia al deslizamiento

           

  • Dirigido

    Este curso está diseñado para profesionales del sector del calzado y la seguridad laboral que necesiten comprender en profundidad la normativa aplicable al calzado de uso profesional. 

    En particular, está dirigido a:

    • Fabricantes y diseñadores de calzado que deseen garantizar el cumplimiento normativo en el desarrollo de productos de seguridad y trabajo.
    • Responsables de calidad y técnicos de certificación que participen en la evaluación y validación del calzado según las normativas EN ISO 20345 y EN ISO 20347.
    • Distribuidores y comercializadores de calzado profesional que necesiten conocer las especificaciones normativas y de certificación para asesorar a sus clientes.
    • Profesionales de prevención de riesgos laborales (PRL) interesados en conocer los requisitos técnicos del calzado de seguridad y su impacto en la protección del trabajador.
    • Docentes y formadores en el ámbito de la seguridad laboral y la industria del calzado, que busquen actualizar sus conocimientos en normativa y ensayos.
  • Programa

     1. Propiedades obligatorias y opcionales en calzado de seguridad y protección.

    2. Diferencias entre las normas UNE-EN ISO 20345 y 20347.

    3. Revisión de los ensayos incluidos en las normas, con especial incidencia en:

    • Confort y ergonomía
    • Resistencia al agua
    • Resistencia al impacto
    • Resistencia a la compresión
    • Resistencia a la perforación
    • Resistencia al deslizamiento
  • ODS 09 - Industria, innovación e infraestructura

Los requisitos en materia de sostenibilidad de envases y embalajes han cambiado, y las empresas de la cadena de suministro del sector del calzado que comercialicen sus productos en un envase deben adaptarse para cumplir con la normativa vigente.

Por ello, el próximo 12 de febrero, Inescop e ITENE organizan una jornada clave donde se analizarán las implicaciones del nuevo Reglamento Europeo de Envases y Residuos de Envases (PPWR) y su interacción con el Real Decreto 1055/2022.

Esta jornada será de interés para los productores de productos envasados (fabricantes, importadores y distribuidores), envasadores, importadores y distribuidores, comerciantes y minoristas.

Durante la jornada, se abordarán:

✅ Los 5 pilares de la sostenibilidad en envases: reducción, reutilización, reciclado, compostabilidad y contenido reciclado.

✅ Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP): cómo gestionarla tras el vencimiento del plazo de adhesión a SIRAP o SCRAP.

✅ Etiquetado obligatorio y voluntario: requisitos de la nueva directiva de Greenwashing y ecoetiquetado.

 

Imparten:

- Carmen Sánchez, directora técnica de ITENE.

- Ana Belén Muñoz, responsable de Sostenibilidad de Inescop.

- César Aliaga, responsable de la Unidad de Envases y Economía Circular en ITENE.

 

Reserva tu plaza y asegura el cumplimiento normativo de tu empresa.

 

Organizan:

 

 

Información adicional

  • Permitir solicitar bonificacion No
  • Modalidad Presencial
  • Precio Gratuito
  • Fechas 12 de febrero de 2025
  • Lugar INESCOP Elda
  • Horario De 9:00 a 13:15
  • Texto precio Gratuito
  • Texto Precio Asociados Gratuito
  • Duración 4,25 h
  • Teleformación No
  • Dirigido

    Responsables y técnicos de packaging, sostenibilidad o I+D de empresas de los siguientes sectores:
    • Fabricantes de calzado
    • Fabricantes de componentes de calzado
    • Distribución minorista y mayorista

  • Programa

    9:00 a 9:30 – Registro de asistentes

    9:30 a 9:45 – Apertura

    - Director general de Inescop. Eduardo Calabuig
    - CEO y director general de ITENE. Javier Zabaleta

    9:45 a 10:15 – Nuevos requisitos establecidos por el Reglamento europeo de Envases y Residuos de Envases y su aplicación en el sector del calzado y de sus componentes

    10:15 a 10:45 - Cómo gestionar la nueva responsabilidad ampliada del productor de envases domésticos, comerciales e industriales

    10:45 a 11:15 - Etiquetado voluntario y obligatorio de envases en el marco del nuevo reglamento y directiva de Greenwashing y ecoetiquetado

    11:15 a 11:45 – Café Networking

    11:45 a 12:45 - 5 Pilares clave para la sostenibilidad en los envases
    Métodos, ejemplos y guías prácticas para el cumplimiento de los requisitos del nuevo reglamento en sus 5 pilares: reducción, reutilización, reciclado, compostabilidad y contenido reciclado

    12:45 a 13:00 – Aplicación de la sostenibilidad en los envases del calzado

    13:00 – Cierre

    - Presidente Inescop. Antonio Porta
    - Consellera Innovación, Industria, Turismo y Comercio. Marián Cano

  • ODS 07 - Energía asequible y no contaminante, 09 - Industria, innovación e infraestructura, 12 - Producción y consumo responsables
Lunes, 16 Diciembre 2024 09:38

I+D+i DAYS

Escrito por

 

¡DESCUBRE EL FUTURO DE LA INDUSTRIA DEL CALZADO CON INESCOP!

Inescop te invita a dos jornadas online gratuitas los días 17 y 18 de diciembre, diseñadas para mostrarte cómo la innovación puede impulsar la transformación digital y sostenible de tu empresa.

Serán sesiones online, a través de la herramienta Zoom, en horario de tarde de 15:00 a 16:30 horas. En ellas presentaremos los avances más destacados en I+D+i desarrollados a lo largo de 2024 en áreas clave para el sector. Descubrirás soluciones prácticas que te ayudarán a afrontar los desafíos actuales de la industria del calzado y a convertirlos en oportunidades para ganar competitividad.

¿Quieres transformar tu negocio? Te acompañamos.

 

Información adicional

  • Permitir solicitar bonificacion No
  • Modalidad Online
  • Precio Gratuito
  • Fechas 17 y 18 de diciembre de 2024
  • Horario De 15:00 a 16:20 (CET)
  • Texto precio Gratuito
  • Duración 1 h 30 minutos
  • Teleformación No
  • Programa

    17/12/2024 - TRANSFORMACIÓN DIGITAL DEL CALZADO

    La digitalización en la industria del calzado se ha convertido en una necesidad impulsada por un mercado global que exige mejorar la competitividad durante toda la cadena de producción.

    Descubre cómo la robótica o la Inteligencia Artificial te permiten automatizar procesos de fabricación reduciendo la inversión en mano de obra y materiales.

    PROGRAMA

    15:00 Diseño y producción digital
    Juan José Hinojo y Elías Vera - CAD/CAM Fabricación Avanzada


    15:20 Remanufactura y reciclaje
    Alexis Azorín - Automatización y Robótica


    15:40 Control automático de calidad
    Carlos Vélez - Automatización y Robótica


    16:00 Calzado saludable
    Saray Ricote - Laboratorio UX-LAB

     

    18/12/2024 - CLAVES PARA FABRICAR CALZADO SOSTENIBLE

    Mejorar la sostenibilidad en los procesos de producción es un reto que todas las empresas necesitan acometer para cumplir con la normativa ambiental y con una sociedad de consumidores que cada día está más concienciada con la protección del medioambiente.
    Conoce los últimos sistemas en reciclaje y valorización de residuos que permiten reducir el consumo de materias primas y aumentar los ingresos con residuos que habitualmente desechabas en tu empresa.

    PROGRAMA

    15:00 Herramientas para la sostenibilidad
    Adrián Amat y Borja Mateu - Medioambiente y Sostenibilidad


    15:20 Reciclado químico y biológico
    Isabel Maestre - Laboratorio Biotecnología


    15:40 Simbiosis industrial
    Borja Mateu - Medioambiente y Sostenibilidad


    16:00 Adhesivos sostenibles
    Alejandra Moyano y Carlos Ruzafa - Materiales y Tecnologías Avanzadas

     

  • Texto adicional

     

     

  • ODS 08 - Trabajo decente y crecimiento económico, 09 - Industria, innovación e infraestructura, 17 - Alianzas para lograr los objetivos

El Pasaporte Digital de Producto (DPP) es una herramienta fundamental impulsada por la Regulación de Ecodiseño para Productos Sostenibles (ESPR), diseñada para garantizar la transparencia en la sostenibilidad de los productos a lo largo de su ciclo de vida. Esta sesión informativa se centrará en cómo las empresas pueden adaptarse a esta nueva normativa, que afecta al sector de adhesivos, componentes y calzado, promoviendo una comunicación clara y honesta sobre la composición, trazabilidad y durabilidad de sus productos.
En este webinar, organizado en colaboración con ASEFCA, las empresas conocerán las implicaciones de la implementación del DPP, su importancia para cumplir con las normativas de la UE y cómo aplicar buenas prácticas en la gestión de datos de sostenibilidad. Se presentarán también casos prácticos y ejemplos de uso del DPP en la industria, destacando su papel en la mejora de la trazabilidad y la confianza del consumidor.

 

Este webinar está incluido en la OFERTA 5x3*, para los siguientes webinar

* Matrícula gratuita en el cuarto y quinto webinar.

La realización del webinar está sujeta a un número mínimo de asistentes.

 

Información adicional

  • Precio para NO asociados 40
  • Precio para asociados 20
  • Permitir solicitar bonificacion No
  • Modalidad Online
  • Precio Gratuito
  • Fechas 28 de noviembre 2024
  • Horario De 16:00 a 17:00 (CET)
  • Texto precio 40 €
  • Texto Precio Asociados 20 €
  • Duración 1 h
  • Etiqueta BLACK FRIDAY!! - OFERTA 5 X 3 EN WEBINARS
  • Teleformación No
  • Texto adicional

     

     

  • ODS 07 - Energía asequible y no contaminante, 08 - Trabajo decente y crecimiento económico, 09 - Industria, innovación e infraestructura

La Directiva 2024/825 sobre el empoderamiento de los consumidores para la transición ecológica pretende proteger a los consumidores de prácticas de marketing engañosas (Greenwashing o blanqueo ecológico) y ayudarles a tomar mejores decisiones de compra.
Esta Directiva cubre todas las declaraciones voluntarias sobre el impacto, aspecto o desempeño ambiental de un producto o servicio y busca fomentar la transparencia y la integridad en la comunicación de la sostenibilidad.
Además, esta Directiva se complementa con la propuesta de Directiva sobre alegaciones ecológicas o Green Claims, pues para poner freno al greenwashing es necesario garantizar que las etiquetas y declaraciones ambientales sean creíbles y confiables.

En este Webinar, organizado en colaboración con ASEFCA, se va a informar a las empresas sobre cómo deben comunicar sus acciones en sostenibilidad para evitar el greenwashing, además se van a explicar los distintos tipos de etiquetas ecológicas y su aplicabilidad en el sector del calzado, componentes y adhesivos.

 

Este webinar está incluido en la OFERTA 5x3*, para los siguientes webinar

* Matrícula gratuita en el cuarto y quinto webinar.

La realización del webinar está sujeta a un número mínimo de asistentes.

 

 

 

Información adicional

  • Precio para NO asociados 40
  • Precio para asociados 20
  • Permitir solicitar bonificacion No
  • Modalidad Online
  • Fechas 20 de noviembre 2024
  • Horario De 16:00 a 17:00 (CET)
  • Texto precio 40 €
  • Texto Precio Asociados 20 €
  • Duración 1 h
  • Etiqueta BLACK FRIDAY!! - OFERTA 5 X 3 EN WEBINARS
  • Teleformación No
  • ODS 08 - Trabajo decente y crecimiento económico, 09 - Industria, innovación e infraestructura, 12 - Producción y consumo responsables

¿Quieres asegurar que el etiquetado de tus productos cumple con la normativa vigente y transmite una información clara a los consumidores?

En este webinar abordaremos los aspectos fundamentales del etiquetado de calzado y marroquinería, como la legislación y definiciones relacionadas con la composición de materiales, pictogramas y las propiedades físico-mecánicas del producto. También explicaremos los detalles del etiquetado informativo para productos de marroquinería y te orientaremos sobre las comprobaciones que debes realizar para asegurar la conformidad de tu etiquetado.

Para cerrar, trabajaremos con casos prácticos que te ayudarán a aplicar lo aprendido de manera efectiva en tu negocio, asegurando que tus productos cumplen con todas las exigencias normativas y brindan a los consumidores información precisa y útil.

 

Este webinar está incluido en la OFERTA 5x3*, para los siguientes webinar

* Matrícula gratuita en el cuarto y quinto webinar.

La realización del webinar está sujeta a un número mínimo de asistentes.

 

 

 

 

 

 

 

Información adicional

  • Precio para NO asociados 40
  • Precio para asociados 20
  • Permitir solicitar bonificacion No
  • Modalidad Online
  • Fechas 10 de diciembre 2024
  • Horario De 16:00 a 17:00 (CET)
  • Texto precio 40 €
  • Texto Precio Asociados 20 €
  • Duración 1 h
  • Etiqueta BLACK FRIDAY!! - OFERTA 5 X 3 EN WEBINARS
  • Teleformación No
  • ODS 09 - Industria, innovación e infraestructura, 12 - Producción y consumo responsables

Con la entrada en vigor del Reglamento Europeo 2023/988, previsto para el 13 de diciembre de 2024,  relativo a la seguridad de los productos, las empresas fabricantes se enfrentan a nuevos desafíos y responsabilidades para garantizar que sus productos cumplen con los más altos estándares de seguridad en el mercado de la Unión Europea. Por este motivo, desde INESCOP te invitamos a participar en este webinar, en colaboración con AIJU, donde exploraremos las implicaciones de este reglamento y cómo afecta a las obligaciones de los fabricantes y distribuidores.

Durante el webinar, abordaremos las exigencias específicas del Reglamento (UE) 2023/988, como la implementación de la trazabilidad obligatoria para todos los productos, la transparencia en la comunicación de información sobre seguridad hacia los consumidores, y las medidas de gestión de riesgos en toda la cadena de suministro. También presentaremos las disposiciones que refuerzan la responsabilidad de los distintos operadores económicos, así como los cambios previstos en el caso de la venta online y recuperaciones de productos por motivos de seguridad.   

Este webinar está incluido en la OFERTA 5x3*, para los siguientes webinar

* Matrícula gratuita en el cuarto y quinto webinar.

La realización del webinar está sujeta a un número mínimo de asistentes.

 

  

 

 

Información adicional

  • Precio para NO asociados 40
  • Precio para asociados 20
  • Permitir solicitar bonificacion No
  • Modalidad Online
  • Fechas 3 de diciembre de 2024
  • Horario De 16:00 a 17:00 (CET)
  • Texto precio 40 €
  • Texto Precio Asociados 20 €
  • Duración 1 h
  • Etiqueta BLACK FRIDAY!! - OFERTA 5 X 3 EN WEBINARS
  • Teleformación No
  • ODS 09 - Industria, innovación e infraestructura, 12 - Producción y consumo responsables

Con la entrada en vigor de la nueva normativa estatal sobre envases y residuos de envases y la inminente aplicación del nuevo Reglamento Europeo, surgen muchas dudas en las organizaciones del sector del calzado. Por este motivo, desde Inescop te invitamos a participar en el próximo Webinar en colaboración con Grupo Innova, donde abordaremos tanto el Real Decreto 1055/2022 como el nuevo Reglamento Europeo de Envases y Residuos de Envases.

En este webinar trataremos sobre las obligaciones legales actuales que afectan a las empresas, como el registro de productores de producto, la información anual sobre los envases puestos en el mercado, los planes empresariales de prevención, así como las futuras implicaciones de la normativa europea. Discutiremos también las intenciones de esta regulación europea, que busca reforzar la economía circular y la sostenibilidad mediante la responsabilidad ampliada al productor y otros requisitos que afectarán al sector.

 

Este webinar está incluido en la OFERTA 5x3*, para los siguientes webinar

* Matrícula gratuita en el cuarto y quinto webinar.

La realización del webinar está sujeta a un número mínimo de asistentes.

 

 

 

Información adicional

  • Precio para NO asociados 40
  • Precio para asociados 20
  • Permitir solicitar bonificacion No
  • Modalidad Online
  • Fechas 26 de noviembre 2024
  • Horario De 16:00 a 17:00 (CET)
  • Texto precio 40 €
  • Texto Precio Asociados 20 €
  • Duración 1 h
  • Etiqueta BLACK FRIDAY!! - OFERTA 5 X 3 EN WEBINARS
  • Teleformación No
  • ODS 09 - Industria, innovación e infraestructura, 12 - Producción y consumo responsables
Página 3 de 10

Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación. Usamos cookies técnicas y analíticas. Puedes consultar nuestra Política de cookies. Al hacer click en "Aceptar", consientes que todas las cookies se guarden en tu dispositivo o puedes configurarlas o rechazar su uso pulsando en "Configurar".

Aceptar Configurar