Miércoles, 10 Enero 2024 12:42

Coolhunting en calzado (Edición Elche 2024)

Escrito por

Una herramienta para mejorar los procesos y productos de tu empresa y mejorar tus colecciones

En un entorno empresarial y creativo donde la innovación es la clave, el coolhunting destaca como una habilidad esencial. Más allá de ser una simple tendencia, se erige como una disciplina crucial para anticipar y comprender los cambios en la cultura, el consumo y la tecnología. Los coolhunters, al desentrañar la anatomía de la innovación, se convierten en arquitectos de la vanguardia, capaces de traducir la inspiración en productos y experiencias significativas.

El coolhunting no solo es observación pasiva; es una habilidad proactiva que permite a las organizaciones adaptarse rápidamente a un panorama en constante cambio. Al explorar fuentes estratégicas y seguir un proceso de investigación meticuloso, los coolhunters desbloquean oportunidades inexploradas y catalizan el desarrollo de productos visionarios. La creación de paneles de tendencias no solo inspira, sino que también guía la toma de decisiones informadas, proporcionando una visión única del futuro. En un contexto donde la innovación es la moneda de cambio, el coolhunting se convierte en el catalizador que impulsa a individuos y organizaciones hacia adelante, transformando la incertidumbre en oportunidad y la inspiración en realidad.

¡Prepárate para explorar el futuro y descubrir cómo el coolhunting puede impulsar tu visión y creatividad en el diseño de calzado!

 

 

 

Información adicional

  • Permitir solicitar bonificacion No
  • Modalidad Presencial
  • Precio Gratuito
  • Fechas Del 5 al 12 de septiembre 2024
  • Lugar INESCOP Elche
  • Horario De 15:00 a 18:45, jueves 5 y del martes 10 al jueves 12
  • Texto precio Gratuito
  • Texto Precio Asociados Gratuito
  • Duración 15 h
  • Etiqueta GRATUITO. NUEVA FECHA!!!
  • Teleformación No
  • Programa

    1. ANATOMÍA DEL COOLHUNTING

    1.1. Terminología y conceptos básicos.

    1.2. Características y habilidades del coolhunter.

     

    2. HERRAMIENTAS Y METODOLOGÍA

    2.1. Fuentes y recursos.

    2.2. Proceso de investigación: detectar, identificar y analizar.

     

    3. TRASLACIÓN Y APLICACIÓN

    3.1. Panel de tendencias: inspiración, traducción e inmersión.

    3.2. Desarrollo del producto

  • ODS 09 - Industria, innovación e infraestructura, 12 - Producción y consumo responsables
Lunes, 04 Diciembre 2023 15:59

Coolhunting en calzado (Edición Elda 2024)

Escrito por

Una herramienta para mejorar los procesos y productos de tu empresa y mejorar tus colecciones

En un entorno empresarial y creativo donde la innovación es la clave, el coolhunting destaca como una habilidad esencial. Más allá de ser una simple tendencia, se erige como una disciplina crucial para anticipar y comprender los cambios en la cultura, el consumo y la tecnología. Los coolhunters, al desentrañar la anatomía de la innovación, se convierten en arquitectos de la vanguardia, capaces de traducir la inspiración en productos y experiencias significativas.

El coolhunting no solo es observación pasiva; es una habilidad proactiva que permite a las organizaciones adaptarse rápidamente a un panorama en constante cambio. Al explorar fuentes estratégicas y seguir un proceso de investigación meticuloso, los coolhunters desbloquean oportunidades inexploradas y catalizan el desarrollo de productos visionarios. La creación de paneles de tendencias no solo inspira, sino que también guía la toma de decisiones informadas, proporcionando una visión única del futuro. En un contexto donde la innovación es la moneda de cambio, el coolhunting se convierte en el catalizador que impulsa a individuos y organizaciones hacia adelante, transformando la incertidumbre en oportunidad y la inspiración en realidad.

¡Prepárate para explorar el futuro y descubrir cómo el coolhunting puede impulsar tu visión y creatividad en el diseño de calzado!

 

 

 

Información adicional

  • Permitir solicitar bonificacion No
  • Modalidad Presencial
  • Precio Gratuito
  • Fechas 15 (lunes), 16 (martes), 18 (jueves), 22 (lunes) y 24 (miércoles) de enero 2024
  • Lugar INESCOP Elda
  • Horario De 15:30 a 18:30.
  • Texto precio Gratuito
  • Texto Precio Asociados Gratuito
  • Duración 15 h
  • Etiqueta GRATUITO
  • Teleformación No
  • Requisitos

    Dirigido a residentes de la Comunidad Valenciana, preferentemente en activo por cuenta ajena o autónomos.

    También se podrá admitir un porcentaje de personas en desempleo.

  • Programa

    1. ANATOMÍA DEL COOLHUNTING

    1.1. Terminología y conceptos básicos.

    1.2. Características y habilidades del coolhunter.

     

    2. HERRAMIENTAS Y METODOLOGÍA

    2.1. Fuentes y recursos.

    2.2. Proceso de investigación: detectar, identificar y analizar.

     

    3. TRASLACIÓN Y APLICACIÓN

    3.1. Panel de tendencias: inspiración, traducción e inmersión.

    3.2. Desarrollo del producto

  • ODS 09 - Industria, innovación e infraestructura, 12 - Producción y consumo responsables

Información adicional

  • Permitir solicitar bonificacion No
  • Modalidad Presencial
  • Precio Gratuito
  • Fechas Del 3 al 26 de abril
  • Lugar INESCOP - Elche - Ronda Vall d'Uixó, 125, 03206 Elche, Alicante
  • Horario De 9:00 a 13:00 - De lunes a viernes
  • Duración 40 h
  • Etiqueta Curso gratuito - Dirigido prioritariamente a mujeres de la Comunidad Valenciana residentes en municipios de menos de 30.000 habitantes
  • Teleformación No
  • Aprenderás

    Conocimientos sobre las tecnologías de impresión 3D

    A identificar los componentes básicos y sus distintas funcionalidades.

    Las características básicas de funcionamiento del software de diseño de modelado de 3D.

  • Dirigido

    Curso dirigido prioritariamente a mujeres de la Comunidad Valenciana inscritas como demandantes de empleo en un servicio público de empleo prioritariamente desempleadas y residentes en municipios de la Comunidad Valenciana de menos de 30.000 habitantes.

    También podrán participar mujeres de la Comunidad Valenciana ocupadas, inscritas en mejora de empleo y mujeres inscritas que se encuentren en situación de suspensión de contrato o reducción de jornada como consecuencia de un expediente de regulación de empleo, prioritariamente todas ellas, residentes en municipios de la Comunidad Valenciana de menos de 30.000 habitantes.

    Para acceder hay que seguir los siguientes pasos:

    1- Estar inscrito/a como demandante de empleo en LABORA - Servicio Valenciano de Empleo y Formación.

    2- Preinscribirse en la web LABORA Formación.

    3- Esperar la convocatoria por parte de INESCOP a la prueba de selección.

  • Programa

    1. Conocimiento de la impresión
    1.1. Conocimientos básicos de la impresión 3D
    1.2. Tecnología FDM: Materiales y particularidades
    1.3. Materiales para impresión 3D. Características.
    1.4. Componentes de una impresora 3D - FDM: Mecánica y electrónica

    2.  Software modelado
    2.1. Diseño con software de modelado 3D
    2.2. La tecnología FDM: Software de modelado 3D.
    2.3. Modificaciones de modelos predefinidos.
    2.4. Configuración de los parámetros del software previa a la impresión.
    2.5. Software de modelado 3D. Adaptaciones de modelos predefinidos.
    2.6. Software de fabricación de modelos 3D. Configuración del software.
    2.7. Configuración de parámetros para la fabricación con termoplásticos convencionales.
    2.8. Montaje de la estructura y elementos mecánicos. Verificación de componentes mecánicos y eléctricos:
    motores, correas, rodamientos.
    2.9. Montaje de la electrónica, cableado, …

    3.  Impresión, validación y pruebas
    3.1. Revisión del montaje. Elementos de seguridad.
    3.2. Validación. Calibración.
    3.3. Pruebas de impresión.
    3.4. Manipulación de modelos.

    4. Materiales
    4.1. Impresión en diferentes materiales termoplásticos.
    4.2. Revisión modelos y pruebas de impresión realizadas por los alumnos.
    4.3. Tratamientos específicos de acabado superficial
    4.4. Reparaciones. Solución de problemas

Información adicional

  • Permitir solicitar bonificacion No
  • Modalidad Presencial
  • Precio Gratuito
  • Fechas Del 6 al 17 de marzo
  • Lugar INESCOP - Elda Polígono Industrial Campo Alto- Alemania, 102 - 03600 Elda (Alicante)
  • Horario De 9:00 a 13:00 - De lunes a viernes
  • Duración 40 h
  • Etiqueta Curso gratuito - Dirigido prioritariamente a mujeres de la Comunidad Valenciana residentes en municipios de menos de 30.000 habitantes
  • Teleformación No
  • Aprenderás

    Conocimientos sobre las tecnologías de impresión 3D

    A identificar los componentes básicos y sus distintas funcionalidades.

    Las características básicas de funcionamiento del software de diseño de modelado de 3D.

  • Dirigido

    Curso dirigido prioritariamente a mujeres de la Comunidad Valenciana inscritas como demandantes de empleo en un servicio público de empleo prioritariamente desempleadas y residentes en municipios de la Comunidad Valenciana de menos de 30.000 habitantes.

    También podrán participar mujeres de la Comunidad Valenciana ocupadas, inscritas en mejora de empleo y mujeres inscritas que se encuentren en situación de suspensión de contrato o reducción de jornada como consecuencia de un expediente de regulación de empleo, prioritariamente todas ellas, residentes en municipios de la Comunidad Valenciana de menos de 30.000 habitantes.

    Para acceder hay que seguir los siguientes pasos:

    1- Estar inscrito/a como demandante de empleo en LABORA - Servicio Valenciano de Empleo y Formación.

    2- Preinscribirse en la web LABORA Formación.

    3- Esperar la convocatoria por parte de INESCOP a la prueba de selección.

  • Programa

    1. Conocimiento de la impresión
    1.1. Conocimientos básicos de la impresión 3D
    1.2. Tecnología FDM: Materiales y particularidades
    1.3. Materiales para impresión 3D. Características.
    1.4. Componentes de una impresora 3D - FDM: Mecánica y electrónica

    2.  Software modelado
    2.1. Diseño con software de modelado 3D
    2.2. La tecnología FDM: Software de modelado 3D.
    2.3. Modificaciones de modelos predefinidos.
    2.4. Configuración de los parámetros del software previa a la impresión.
    2.5. Software de modelado 3D. Adaptaciones de modelos predefinidos.
    2.6. Software de fabricación de modelos 3D. Configuración del software.
    2.7. Configuración de parámetros para la fabricación con termoplásticos convencionales.
    2.8. Montaje de la estructura y elementos mecánicos. Verificación de componentes mecánicos y eléctricos:
    motores, correas, rodamientos.
    2.9. Montaje de la electrónica, cableado, …

    3.  Impresión, validación y pruebas
    3.1. Revisión del montaje. Elementos de seguridad.
    3.2. Validación. Calibración.
    3.3. Pruebas de impresión.
    3.4. Manipulación de modelos.

    4. Materiales
    4.1. Impresión en diferentes materiales termoplásticos.
    4.2. Revisión modelos y pruebas de impresión realizadas por los alumnos.
    4.3. Tratamientos específicos de acabado superficial
    4.4. Reparaciones. Solución de problemas

 

 Formación sin coste, totalmente subvencionada por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, Fondos UE-Next Generation gestionados por LABORA a través de REDIT, la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana y cuenta con acreditación oficial.

Información adicional

  • Permitir solicitar bonificacion No
  • Modalidad Presencial
  • Precio Gratuito
  • Fechas Del 3 al 23 de mayo de 2023
  • Lugar INESCOP - Elda - Polígono Industrial Campo Alto. C/Alemania, 102, 03600 Elda (Alicante)
  • Horario De 9:00 a 13:00 de lunes a viernes
  • Duración 60 h
  • Etiqueta GRATUITO
  • Teleformación No
  • Aprenderás

    Este curso ofrece una visión integral y actualizada de los materiales y procesos productivos innovadores que intervienen en la fabricación actual de calzado.
    Los procesos de fabricación en el sector del calzado están evolucionando continuamente, con el objetivo de optimizar tanto los tiempos como los costes asociados, así como obtener un mayor rendimiento de los materiales utilizados. En la industria del calzado intervienen numerosos elementos y componentes, cada uno de los cuales, con su propia problemática, tanto a la hora del diseño como de la fabricación, así como los materiales con los que pueden ser fabricados.

    Además, la fabricación digital aplicada al sector calzado trata de ayudar a alcanzar estos objetivos. Hoy en día es posible disponer de información digital de los elementos que intervienen en el calzado, a través de dispositivos como escáneres 3D y sistemas CAD. Gracias a esta información digital, han ido apareciendo nuevas tecnologías y procedimientos, como los sistemas de corte automático, fabricación por control numérico, fabricación aditiva, etc., que engloban la fabricación digital en calzado.

    No hay que olvidar que la implementación de los principios de la economía circular en la estrategia empresarial del calzado y su cadena de valor ha acelerado el desarrollo y uso de materiales sostenibles innovadores. Por ello resulta imprescindible una recapacitación (reskilling) de competencias relacionadas entre los trabajadores actuales y futuros del sector del calzado.

    Los asistentes aprenderán conocimientos y competencias técnicas específicas en:

    • Materiales para calzado, empeine, pisos y procesos innovadores en pegado para que los asistentes puedan desarrollar su carrera profesional en el sector del calzado.
    • Industria 4.0. e Innovación en los procesos de diseño y prototipado en calzado para que los asistentes puedan desarrollar su carrera profesional en el sector del calzado y comprender las tendencias sectoriales innovadoras.
    • Salud y confort en calzado para que los asistentes puedan desarrollar su carrera profesional en el sector calzado y comprender las tendencias sectoriales innovadoras.
    • Sostenibilidad en calzado para que los asistentes puedan desarrollar su carrera profesional en el sector calzado y comprender las tendencias sectoriales innovadoras.
  • Dirigido

    Colectivo preferente: Trabajadores y trabajadoras del sector calzado en situación de desempleo. Si no se cubren las plazas con ese colectivo se admitirán también trabajadores o trabajadoras del sector calzado, tanto por cuenta ajena como autónomos de la Comunidad Valenciana.

    Los trabajadores o trabajadoras en situación de desempleo pueden inscribirse en el curso a través del enlace de Punt Labora aquí: PUNT LABORA

  • Programa

    1. Materiales de empeine en calzado
    1.1. Introducción a la innovación en los materiales de empeine.
    1.2. Textil
       - Los textiles en calzado
       - Innovaciones en los textiles para calzado
    1.3. Cuero
       - El cuero en calzado
       - Innovaciones en el cuero para calzado
       - Trazabilidad y bienestar animal
    1.4. Calidad de los materiales de empeine innovadores
       - Ensayos de resistencia y durabilidad
       - Ensayos de solidez del color
       - Ensayos de gestión del sudor"

    2. Materiales de piso en calzado
    2.1 Introducción a la innovación en los Materiales de Piso.
    2.2. Materiales de piso sostenibles.
    2.3. Materiales de piso confortables.
    2.4. Otras innovaciones.

    3. Innovación en los procesos de pegado en calzado
    3.1. Principios básicos de los adhesivos desde un punto de vista innovador
    3.2. Innovación en adhesivos para calzado: sostenibilidad, funcionalización y automatización
    3.3. Procesos de pegado sostenibles: formulaciones y tratamientos superficiales no tóxicos
    3.4. Control de calidad en el proceso de pegado de materiales sostenibles
    3.5. Soluciones adhesivas en calzado basadas en la innovación
    3.6. tendencias futuras en adhesivos:
    -Sostenibilidad
    -Nanotecnología
    -Funcionalización
    -Robotización
    -Industria 4.0.

     

    4. Industria 4.0. Innovación en los procesos de diseño y prototipado en calzado
    4.1. Introducción a la Industria 4.0 en calzado
    - Fabricación digital sostenible.
    - Digitalización de componentes y materiales.
    - Diseño y creación de modelos virtuales.
    - Configuración y combinación de modelos virtuales, ICadworkspace.
    - CLOUD (computación en la nube).
    - Impresión en 3D.
    - Knitting.
    - Robótica.
    - IoT (Internet de las cosas).
    - Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
    - Impacto ambiental (Huella de Carbono).
    - Packaging.

    4.2. Diseño CAD, la revolución industrial de nuestra época.
    4.2.1. Ejemplo real de diseño en calzado.
    - Digitalización de horma.
    - Preparación virtual de la horma.
    - Diseño de modelo.
    - Creación de piezas, accesorios y componentes.
    - Creación de materiales y su aplicación al modelo.
    - Configuración de variantes de modelos.
    - Vista de modelos virtuales
    4.2.2 Digitalización de componentes y materiales.
    4.2.3. Diseño y creación de modelos virtuales.

    4.3. La Cuarta Revolución Industrial.
    - Oficina técnica
    - Transformación digital.
    - CLOUD - Computing.
    - ICadWorkspace.

     

    5. Salud y confort en calzado.

    5.1. Evolución del confort en calzado
    - ¿Qué es el confort?
    - Definición. Principales consideraciones.
    - Factores influyentes en confort en calzado.

    5.2. Análisis del confort en calzado.
    - Necesidades y prestaciones actuales más comunes en calzado confortable.

    5.3. Metodología de medida de confort en calzado
    - Introducción a la evaluación del confort en calzado.
    - Métodos de análisis del confort en calzado.
    - Técnicas de análisis cualitativo del confort en calzado: Evaluación del diseño y constructiva. Calce. Pruebas de uso.
    - Técnicas de análisis cuantitativo del confort en calzado. Caracterización física.

    5.4. Evolución de la biomecánica en calzado
    - ¿Qué es la biomecánica?
    - Principales definiciones y teorías.
    - Introducción a la biomecánica del miembro inferior.
    - Análisis funcional del calzado en base a la biomecánica.
    - Necesidades y prestaciones funcionales actuales más comunes en calzado.

    5.5. Técnicas de medida cinéticas y cinemáticas de la marcha humana
    - Introducción al estudio de movimientos humanos.
    - Métodos de análisis de la marcha humana.
    - Técnicas de análisis de la pisada.
    - Técnicas de análisis cinético y cinemático.
    - Técnicas de análisis dinámico.

     

     6. Sostenibilidad en materiales y procesos productivos de calzado

    1. Concepto de circularidad.
    2. Análisis de Ciclo de vida (LCA).
    3. Ecodiseño (Materiales sostenibles, Digitalización, Transporte).
    4. Fase de uso (ensayos de durabilidad, confort, análisis funcional) y Packaging.
    5. Fin de uso del calzado. Gestión de los residuos (actualmente y futuros SCRAPS) y diferentes procesos de reciclado.
    6. Certificaciones sostenibles en calzado.
    7. Obligaciones del Reglamento REACH en calzado.
    8. Consumidor: Concienciación, capacidad crítica vs GreenWashing y toma de decisiones. 
    9. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

     

  • Texto adicional

    Para la evaluación de los asistentes se tendrán en cuenta las calificaciones obtenidas en: test de conocimientos y/o ejercicios teórico-prácticos
    Será requisito haber asistido al menos al 75% de la acción formativa.

  • ODS 09 - Industria, innovación e infraestructura, 12 - Producción y consumo responsables
Miércoles, 21 Diciembre 2022 11:20

Sketching digital para sneakers (Edición Elche)

Escrito por

 

 Formación sin coste, totalmente subvencionada por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, Fondos UE-Next Generation gestionados por LABORA a través de REDIT, la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana y cuenta con acreditación oficial.

Información adicional

  • Permitir solicitar bonificacion No
  • Modalidad Presencial
  • Precio Gratuito
  • Fechas Del 25 de septiembre al 18 de octubre 2023
  • Lugar INESCOP Elche
  • Horario De 9:00 a 13:00 de lunes a viernes
  • Texto precio Gratuito
  • Duración 60 h
  • Etiqueta GRATUITO
  • Teleformación No
  • Aprenderás

    Las sneakers se han convertido en piezas de culto. Han traspasado las barreras del deporte convirtiéndose en un producto de moda deseado por el público más variopinto (jóvenes y no tan jóvenes). Millones de personas en el mundo buscan hoy diseño, exclusividad y confort, y eso lo ofrecen las sneakers.

    Enfocamos este curso a la creciente demanda de profesionales del diseño de calzado deportivo y pretendemos también abrir un nuevo horizonte para la industria de calzado y acercar este sector a los más jóvenes con un curso que conecte mejor con sus gustos estéticos. Es un curso que abarca desde los aspectos más creativos del diseño a los más técnicos de los materiales, ergonomía, sostenibilidad y prototipado 3D.

    • Conocimientos específicos para que los profesionales puedan desarrollarse profesionalmente en el sector del calzado deportivo/moda.
    • Desarrollar una colección de calzado deportivo/moda desde el concepto o idea hasta el diseño final.
    • Identificar y entender las propiedades técnicas de cada material

     

  • Dirigido

    Trabajadores y trabajadoras del sector calzado en situación de desempleo. Si no se cubren las plazas con ese colectivo se admitirán también trabajadores o trabajadoras del sector calzado, tanto por cuenta ajena como autónomos.

  • Programa

    1.       Historia y tipologías del calzado deportivo.

    2.       Sketching digital. Técnicas de representación.

    3.       Proceso creativo: de la idea al producto final.

    4.       Ergonomía. Anatomía y funcionalidad.

    5.       Materiales. Conocimientos técnicos.

    6.       Eco-diseño y sostenibilidad.

    7.       Creación de una colección.

    8.       Proyecto final. Creación de un portfolio.

  • Texto adicional

    Para la evaluación de los asistentes se tendrán en cuenta las calificaciones obtenidas en: ejercicios teórico-prácticos (portfolio).

    Será requisito haber asistido al menos al 75% de la acción formativa.

  • ODS 09 - Industria, innovación e infraestructura, 12 - Producción y consumo responsables

Información adicional

  • Permitir solicitar bonificacion No
  • Modalidad Presencial
  • Precio Gratuito
  • Fechas Del 13 al 24 de febrero 2023
  • Lugar INESCOP - Elda. - Polígono Industrial Campo Alto- Alemania, 102 - 03600 Elda (Alicante)
  • Horario De 9:00 a 13:00 - De lunes a viernes
  • Texto precio Gratuito
  • Duración 40 h
  • Etiqueta Curso gratuito - Dirigido a mujeres de la Comunidad Valenciana residentes en municipios de menos de 30.000 habitantes
  • Teleformación No
  • Aprenderás

    Los conocimientos necesarios para trabajar con las operaciones básicas y funciones habituales de las hojas de cálculo Excel contenidas en la aplicación Microsoft office.

    Aplicación y diseño de funciones avanzadas de Excel, trabajo con datos externos e interconexión de Excel y Access.

  • Dirigido

    Curso dirigido a mujeres de la Comunidad Valenciana inscritas como demandantes de empleo en un servicio público de empleo prioritariamente desempleadas y residentes en municipios de la Comunidad Valenciana de menos de 30.000 habitantes.

    También podrán participar mujeres de la Comunidad Valenciana ocupadas, inscritas en mejora de empleo y mujeres inscritas que se encuentren en situación de suspensión de contrato o reducción de jornada como consecuencia de un expediente de regulación de empleo, prioritariamente todas ellas, residentes en municipios de la Comunidad Valenciana de menos de 30.000 habitantes.

    Para acceder hay que seguir los siguientes pasos:

    1- Estar inscrito/a como demandante de empleo en LABORA - Servicio Valenciano de Empleo y Formación.

    2- Preinscribirse en la web LABORA Formación.

    3- Esperar la convocatoria por parte de INESCOP a la prueba de selección

  • Programa

    FUNDAMENTOS DE EXCEL (20 h)

    1. INTRODUCCION: CONCEPTOS BASICOS.
    2. INTRODUCIR DATOS EN LAS CELDAS.
    2.1. Introducir texto, números, fechas, horas y fórmulas.
    2.2. Modificar el contenido de una celda.
    2.3. Desplazarse por una hoja.
    3. OPERACIONES CON LIBROS DE TRABAJO.
    3.1. Crear un nuevo libro.
    3.2. Abrir un libro guardado anteriormente.
    3.3. Trabajar con varios libros a la vez.
    3.4. Guardar un libro.
    3.5. Cerrar un libro.
    4. TRABAJAR CON HOJAS DE CALCULO.
    4.1. Activar una hoja.
    4.2. Seleccionar varias hojas.
    4.3. Insertar nuevas hojas en un libro.
    4.4. Cambiar el nombre de una hoja.
    4.5. Eliminar, mover y copiar hojas de un libro.
    5. OPERACIONES DE EDICION SOBRE CELDAS, FILAS Y COLUMNAS.
    5.1. Seleccionar celdas.
    5.2. Cambiar el alto de las filas y el ancho de las columnas.
    5.3. Copiar y mover celdas.
    6. APLICAR FORMATOS A LAS CELDAS.
    6.1. Aplicar formatos de número y de fuente.
    6.2. Aplicar bordes y sombreado a las celdas.
    6.3. Alinear y orientar el contenido de las celdas.
    6.4. Borrar el formato de las celdas.
    7. CONSTRUCION DE FORMULAS Y USO DE FUNCIONES.
    7.1. Creación de fórmulas.
    7.2. Referencias de celda: concepto y tipos.
    7.3. Valores de error.
    7.4. Sintaxis de las funciones.
    7.5. Tipos de funciones.

    8. INICIACION A LOS GRAFICOS

    8.1. Elementos de un gráfico.
    8.2. Cómo insertar un gráfico.
    8.3. Modificar un gráfico (tamaño, posición, escala).
    9. IMPRESIÓN Y PRESENTACION

     

    EXCEL AVANZADO (20 h)

    1. FUNCIONES.
    1.1. Anidar funciones.
    2. BASES DE DATOS.
    2.1. Filtros avanzados.
    2.2. Validación de datos.
    2.3. Depurar bases de datos: valores únicos.
    3. FORMULARIOS: BOTONES DE FORMULARIOS.
    4. VISTAS.
    4.1. Agrupar y desagrupar.
    4.2. Autoesquema.
    5. ESTRUCTURAS DE CONTROL.
    5.1. Dominio de tablas dinámicas.
    5.2. Consolidación de datos.
    6. ANÁLISIS DE DATOS.
    6.1. Buscar objetivo.
    6.2. Escenarios.
    6.3. Tablas de una y dos variables.
    7. SOLVER: PLANTILLAS.
    8. MACROS.
    8.1. Grabación de macros. Creación de macros.
    8.2. Reproducción de macros.
    8.3. Eliminación de macros.
    8.4. Crear iconos y botones que ejecuten macros.
    8.5. Seguridad de macros.
    9. OBTENCIÓN DE DATOS EXTERNOS.
    9.1. Desde Access
    9.2. Desde texto.
    9.3. Otras posibilidades.
    9.4. Conexión con Access: Importación. Vinculación.
    10. RANGOS.
    10.1. Nombres.
    10.2. Modificar rangos.
    10.3. Quitar duplicados.
    11. INSERCIÓN DE OBJETOS.

     

     

  • ODS 09 - Industria, innovación e infraestructura
Miércoles, 16 Noviembre 2022 10:31

Knitting made in Spain

Escrito por

Organiza

      

 

 Colabora:

 

 

Información adicional

  • Permitir solicitar bonificacion No
  • Modalidad Presencial
  • Precio Gratuito
  • Fechas 22 de noviembre de 2022
  • Lugar INESCOP Elda
  • Horario De 11:00 a 13:00
  • Texto precio Gratuito
  • Duración 2 h
  • Etiqueta JORNADA GRATUITA
  • Teleformación No
  • Aprenderás

    Qué es el knitting y el impacto que está teniendo en el calzado, así como su influencia en la aceleración del proceso de diseño y fabricación en España.

  • Dirigido

    Personal técnico, comerciales, diseñadores de calzado.

  • Programa

    ¿Qué es el knitting?
    Tipos de uppers que se pueden fabricar en knitting.
    Materiales.
    Estado de la técnica.
    Caso práctico de knitting desarrollado y fabricado en España.

  • ODS 03 - Salud y bienestar, 08 - Trabajo decente y crecimiento económico, 09 - Industria, innovación e infraestructura, 12 - Producción y consumo responsables, 13 - Acción por el clima, 14 - Vida submarina, 15 - Vida de ecosistemas terrestres

 

Este curso se ha desarrollado en el marco del Proyecto DiaSHOE: Educación Digital para el Control del Pie Diabético (Ref.: 2020-1-PT01-KA202-078687), y se encuentra en fase de pilotaje.

 

 

El calzado dirigido al colectivo diabético requiere de un diseño especial para proteger al pie y reducir el riesgo de aparición de úlceras, especialmente en casos de mala circulación, neuropatía y deformidades en el mismo. Para fabricar calzado para personas que padecen diabetes es necesario tener conocimientos sobre esta patología, así como sobre la forma y los materiales recomendables en la producción de este tipo de calzado.

Por ejemplo, el material de empeine debe ser blando y no ejercer presión en puntos críticos. Uno de los materiales recomendados es el cuero o una combinación de materiales. En el caso del forro (interior del calzado), este debe ser de un material blando, con un mínimo de costuras, sin puntadas que sobresalgan, y los extremos de los hilos deben estar cortados, ya que hasta la más pequeña prominencia puede irritar y provocar la rotura de la piel de un pie diabético.

Información adicional

  • Permitir solicitar bonificacion No
  • Modalidad Online
  • Precio Gratuito
  • Horario Abierto
  • Duración 100 h.
  • Etiqueta COMIÉNZALO CUANDO QUIERAS - GRATUITO!!
  • Teleformación No
  • Aprenderás

    Desarrollo de conocimientos en el cuidado del pie diabético y el calzado específico para personas que padecen diabetes.

  • Dirigido

    Profesionales del sector sanitario, prioritariamente aquellos que traten o trabajen con pacientes diabéticos, y auxiliares en ortopedias y tiendas de calzado.

  • Programa

    Unidad 1. Anatomía y complicaciones del pie diabético

    Unidad 2. Control y cuidado del pie diabético

    Unidad 3. Calzado para personas que padecen diabetes

    Unidad 4. Parámetros a controlar en el calzado para personas diabéticas (parte 1)

    Unidad 5. Parámetros a controlar en el calzado para personas diabéticas (parte 2)

    Unidad 6. Necesidad de calzado específico para personas diabéticas por parte de los pacientes

     

  • Texto adicional

    Este curso está disponible en 7 idiomas diferentes, incluidos el español y el inglés.

     

  • ODS 03 - Salud y bienestar, 09 - Industria, innovación e infraestructura
Lunes, 10 Octubre 2022 16:25

Curso de Excel: Fundamentos y avanzado

Escrito por

Información adicional

  • Permitir solicitar bonificacion No
  • Modalidad Presencial
  • Precio Gratuito
  • Fechas Del 28 de noviembre al 13 de diciembre
  • Lugar INESCOP - Elche. Ronda Vall d'Uixó, 125, 03206 Elche, Alicante
  • Horario De 9:00 a 13:00 - De lunes a viernes
  • Texto precio Gratuito
  • Duración 40 h
  • Etiqueta Curso gratuito - Dirigido a mujeres de la Comunidad Valenciana residentes en municipios de menos de 30.000 habitantes
  • Teleformación No
  • Aprenderás

    Los conocimientos necesarios para trabajar con las operaciones básicas y funciones habituales de las hojas de cálculo Excel contenidas en la aplicación Microsoft office.

    Aplicación y diseño de funciones avanzadas de Excel, trabajo con datos externos e interconexión de Excel y Access.

  • Dirigido

    Curso dirigido a mujeres de la Comunidad Valenciana inscritas como demandantes de empleo en un servicio público de empleo prioritariamente desempleadas y residentes en municipios de la Comunidad Valenciana de menos de 30.000 habitantes.

    También podrán participar mujeres de la Comunidad Valenciana ocupadas, inscritas en mejora de empleo y mujeres inscritas que se encuentren en situación de suspensión de contrato o reducción de jornada como consecuencia de un expediente de regulación de empleo, prioritariamente todas ellas, residentes en municipios de la Comunidad Valenciana de menos de 30.000 habitantes.

    Para acceder hay que seguir los siguientes pasos:

    1- Estar inscrito/a como demandante de empleo en LABORA - Servicio Valenciano de Empleo y Formación.

    2- Preinscribirse en la web LABORA Formación.

    3- Esperar la convocatoria por parte de INESCOP a la prueba de selección

  • Programa

    FUNDAMENTOS DE EXCEL (20 h)

    1. INTRODUCCION: CONCEPTOS BASICOS.
    2. INTRODUCIR DATOS EN LAS CELDAS.
    2.1. Introducir texto, números, fechas, horas y fórmulas.
    2.2. Modificar el contenido de una celda.
    2.3. Desplazarse por una hoja.
    3. OPERACIONES CON LIBROS DE TRABAJO.
    3.1. Crear un nuevo libro.
    3.2. Abrir un libro guardado anteriormente.
    3.3. Trabajar con varios libros a la vez.
    3.4. Guardar un libro.
    3.5. Cerrar un libro.
    4. TRABAJAR CON HOJAS DE CALCULO.
    4.1. Activar una hoja.
    4.2. Seleccionar varias hojas.
    4.3. Insertar nuevas hojas en un libro.
    4.4. Cambiar el nombre de una hoja.
    4.5. Eliminar, mover y copiar hojas de un libro.
    5. OPERACIONES DE EDICION SOBRE CELDAS, FILAS Y COLUMNAS.
    5.1. Seleccionar celdas.
    5.2. Cambiar el alto de las filas y el ancho de las columnas.
    5.3. Copiar y mover celdas.
    6. APLICAR FORMATOS A LAS CELDAS.
    6.1. Aplicar formatos de número y de fuente.
    6.2. Aplicar bordes y sombreado a las celdas.
    6.3. Alinear y orientar el contenido de las celdas.
    6.4. Borrar el formato de las celdas.
    7. CONSTRUCION DE FORMULAS Y USO DE FUNCIONES.
    7.1. Creación de fórmulas.
    7.2. Referencias de celda: concepto y tipos.
    7.3. Valores de error.
    7.4. Sintaxis de las funciones.
    7.5. Tipos de funciones.

    8. INICIACION A LOS GRAFICOS

    8.1. Elementos de un gráfico.
    8.2. Cómo insertar un gráfico.
    8.3. Modificar un gráfico (tamaño, posición, escala).
    9. IMPRESIÓN Y PRESENTACION

     

    EXCEL AVANZADO (20 h)

    1. FUNCIONES.
    1.1. Anidar funciones.
    2. BASES DE DATOS.
    2.1. Filtros avanzados.
    2.2. Validación de datos.
    2.3. Depurar bases de datos: valores únicos.
    3. FORMULARIOS: BOTONES DE FORMULARIOS.
    4. VISTAS.
    4.1. Agrupar y desagrupar.
    4.2. Autoesquema.
    5. ESTRUCTURAS DE CONTROL.
    5.1. Dominio de tablas dinámicas.
    5.2. Consolidación de datos.
    6. ANÁLISIS DE DATOS.
    6.1. Buscar objetivo.
    6.2. Escenarios.
    6.3. Tablas de una y dos variables.
    7. SOLVER: PLANTILLAS.
    8. MACROS.
    8.1. Grabación de macros. Creación de macros.
    8.2. Reproducción de macros.
    8.3. Eliminación de macros.
    8.4. Crear iconos y botones que ejecuten macros.
    8.5. Seguridad de macros.
    9. OBTENCIÓN DE DATOS EXTERNOS.
    9.1. Desde Access
    9.2. Desde texto.
    9.3. Otras posibilidades.
    9.4. Conexión con Access: Importación. Vinculación.
    10. RANGOS.
    10.1. Nombres.
    10.2. Modificar rangos.
    10.3. Quitar duplicados.
    11. INSERCIÓN DE OBJETOS.

     

     

  • ODS 09 - Industria, innovación e infraestructura
Página 6 de 9

Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación. Usamos cookies técnicas y analíticas. Puedes consultar nuestra Política de cookies. Al hacer click en "Aceptar", consientes que todas las cookies se guarden en tu dispositivo o puedes configurarlas o rechazar su uso pulsando en "Configurar".

Aceptar Configurar